|
|
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España ha presentado una enmienda de rechazo total de esta nueva ley
Fenasdimer rechaza el Anteproyecto de Ley Antitabaco que prohibiría fumar en vehículos de transporte profesional, afectando a más de 360.000 conductores. Consideran la medida discriminatoria y desproporcionada, ya que no se aplica a vehículos particulares. Además, advierten sobre riesgos para la seguridad vial y piden su retirada al Ministerio de Sanidad.
MANN-FILTER apuesta por la lignina para sustituir resinas fósiles y reducir el impacto ambiental
La compañía ha dado un paso clave en su compromiso hacia la neutralidad en carbono en 2040 con la incororación de sus nuevos camiones
Toyota Motor Europe avanza hacia la neutralidad en carbono en 2040 al integrar camiones de hidrógeno en su logística europea. Desde mayo de 2025, han recorrido más de 80.000 km sin emisiones. De este modo, su estrategia se basa en el desarrollo de vehículos, colaboración externa y creación de ecosistemas locales de hidrógeno.
La compañía y la Universidad de Cantabria han puesto en marcha una nueva edición del Máster que combina la gestión con la logística
Bergé y la Universidad de Cantabria lanzan una nueva edición del Máster en Gestión del Negocio Marítimo y Logística, dirigido a formar especialistas en logística. Con 1.500 horas de formación práctica y teórica, el programa busca fortalecer el sector logístico y retener talento especializado en España.
Ambas compañías han celebrado un Customer Day en el nuevo centro logístico del retailer de moda en la ciudad catalana
Dematic y Tendam celebraron un Customer Day en Illescas, destacando la automatización avanzada en logística. Presentaron el pouch sorter y el miniload, sistemas integrados que mejoran la eficiencia en la cadena de suministro. La colaboración ha optimizado operaciones, apoyado el crecimiento online y mejorado la rentabilidad tras su implementación.
La Organización Internacional del Transporte por Carretera ha instado a los Estados miembros de la UE a garantizar una fiscalidad justa y equitativa
La IRU denuncia que gravar en exceso a ciertos servicios por carretera, mientras se mantienen exenciones para modos más contaminantes como la aviación, genera distorsiones sin beneficios medioambientales. Esta situación impactaría especialmente en las microempresas de transporte, que difícilmente podrían absorber los costes adicionales sin recortar servicios o aumentar tarifas a los pasajeros. Además, la organización alerta sobre la complejidad administrativa y jurídica que supondría obligar a los Estados miembros a diferenciar fiscalmente entre servicios regulares y ocasionales, cuando a menudo se utilizan los mismos vehículos para ambos casos.
Para ello, la IRU pide que el artículo 16 bis de la directiva permita aplicar tipos impositivos reducidos de forma justa a todos los servicios de viajeros por carretera, evitando desigualdades que podrían frenar la sostenibilidad y accesibilidad del sector.
Las empresas de auxilio en carretera atraviesan una situación crítica y advierten que será necesario un incremento del 15% en las tarifas que pagan las aseguradoras
Las empresas de auxilio en carretera enfrentan una crisis y requieren un aumento del 15% en tarifas para mantener servicios. Así, la escasez de conductores y el incremento de costes amenazan la cobertura, especialmente nocturna y festiva. La Alianza busca negociar con aseguradoras para evitar un deterioro en la atención a los usuarios.
El Iveco S-eWay Rígido se adapta a un amplio abanico de operaciones como la distribución urbana, logística regional y servicios múltiples
El Iveco S-eWay Rígido es un camión 100% eléctrico, silencioso y versátil, ideal para el transporte urbano y regional. Con 400 km de autonomía y carga rápida, se adapta a diversas operaciones. Su tecnología avanzada y conectividad optimizan la eficiencia, posicionándolo como un aliado clave en la transición hacia un transporte sostenible.
La capital española se prepara para convertirse en el centro de referencia de la innovación inmologística con la celebración de este evento
Madrid acogerá el 15 y 16 de octubre Logistic & Industrial Build 2025, un evento que reunirá a más de 460 empresas y 200 ponentes enfocados en innovación y sostenibilidad en el sector inmologístico. De este modo, la Comunidad de Madrid participará por primera vez, destacando políticas y oportunidades logísticas.
Este sistema permite a las empresas ahorrar hasta un 15% en costes operativos y reducir en torno a un 30% las emisiones de CO₂
Cartonplast Ibérica presenta un palet plástico sostenible que reduce costes operativos hasta un 15% y emisiones de CO₂ en un 30%. Fabricado con material reciclado, es más ligero y reutilizable, contribuyendo a la normativa europea de envases. Su sistema de pooling optimiza recursos y promueve la circularidad en logística.
La compañía ha presentado la última versión de su modelo , un referente en el mercado de vehículos comerciales pesados
La compañía ha presentado un modelo de segunda generación que se suma al eActros 600, ampliando así la familia de camiones eléctricos de batería
El diagnóstico elaborado por Aecoc será la base del futuro Plan Director de Distribución Urbana de Mercancías en la capital castellana
La mayor compañía de transporte exprés del mundo, ha anunciado la apertura de una innovadora estación en Bilbao
FedEx ha inaugurado una moderna estación en Bilbao, aumentando su espacio operativo en un 70% y duplicando su capacidad de clasificación. Con 27 muelles de carga, la instalación maneja hasta 1.500 paquetes por hora, consolidando a Bilbao como un punto estratégico en su red logística en el sur de Europa.
|
|
|