|
Del 23 al 25 de mayo, cerca de 1.000 furgos se reunirán en La Ballena Alegre, donde cada vehículo cuenta una historia
La Unión Europea da un paso decisivo hacia la modernización de los permisos de conducción con la aprobación de la nueva Directiva sobre el permiso de conducción, que introduce mejoras clave para el acceso a la profesión y la seguridad vial. La Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo ha respaldado un acuerdo que permitirá a los conductores profesionales obtener su licencia a partir de los 18 años, establecerá programas de conducción acompañada para jóvenes desde los 17 años y pondrá en marcha un sistema de permiso de conducción digital antes de 2030. Además, el nuevo marco facilita el acceso a vehículos de combustibles alternativos y simplifica el reconocimiento de permisos de terceros países.
Fenadismer alerta que el proyecto de ley de acciones colectivas limitará las opciones para que consumidores y empresas afectadas reclamen sus derechos
José María Torres y Antoni Cañete se reunieron con Pedro Sánchez para discutir la representación de pymes en el diálogo social en España
Participa en el Tour d'Europe 2025, promoviendo combustibles renovables y mostrando que el biometano es una solución práctica y lista
La nueva herramienta permite identificar perfiles especializados y conectar a mujeres expertas del sector, promoviendo la igualdad de género
Mientras algunas regiones como la Región de Murcia (+1066%), la Comunidad Valenciana (+80,8%) y Canarias (+42,9%)
Las matriculaciones de vehículos industriales en abril de 2025 reflejan un comportamiento muy desigual por comunidades autónomas, marcando una clara brecha territorial en el sector. Mientras algunas regiones como la Región de Murcia (+1066%), la Comunidad Valenciana (+80,8%) y Canarias (+42,9%) muestran una recuperación notable impulsada por planes autonómicos de ayuda y reposición de flota, otras como Castilla y León (-50,6%), La Rioja (-59%) o Aragón (-31,5%) registran fuertes caídas. Esta disparidad evidencia el peso de las políticas regionales en la evolución del mercado industrial y la necesidad de medidas homogéneas para reactivar la renovación del parque móvil profesional en todo el país.
Solo el 17,5% de ellos espera un crecimiento, mientras que la morosidad y la brecha de género siguen siendo problemas
La empresa burgalesa crece un 22% respecto al año anterior y consolida su liderazgo en tecnología de altas presiones para alimentación y compresión de hidrógeno verde
Volvo Trucks ha mejorado la aerodinámica de sus camiones pesados, inspirándose en la industria aeroespacial
Desde 2022 ha registrado más de 26,700 inscripciones, capacitando a profesionales en competencias digitales y sostenibilidad
Y preevé alcanzará los 3.000 antes de fin de año
ATA alerta sobre la pérdida de autónomos en sectores clave y la destrucción de empleo en pequeñas empresas
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha comenzado 2025 con un crecimiento de 15.433 nuevos autónomos, alcanzando un total de 3.402.198 trabajadores por cuenta propia en España. Los sectores de transporte y comercio, tradicionalmente motores del empleo autónomo, muestran una tendencia negativa con pérdidas de 2.776 y 2.762 autónomos respectivamente, mientras que actividades como construcción, hostelería y educación destacan por su dinamismo. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) alerta de que las cifras positivas esconden una realidad preocupante: la destrucción de empleo en las pequeñas empresas y el retroceso de sectores clave.
|
|
|