En materia de seguridad de los vehículos, la Comisión propone incrementar la presencia en el parque de importantes sistemas de seguridad, valorando la obligatoriedad de, entre otros, el control inteligente de la velocidad
El marco de las políticas de seguridad vial europea se basa en el enfoque de la Visión Cero y el Sistema Seguro, proponiendo un objetivo de reducción del número de muertes del 50% entre 2020 y 2030. El Sistema Seguro, recogido en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 y reconocido por organismos Internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, acepta que el ser humano comete errores y busca evitar que estos errores provoquen muertes o lesiones graves.
En materia de seguridad de los vehículos, la Comisión propone incrementar la presencia en el parque de importantes sistemas de seguridad, valorando la obligatoriedad de, entre otros, el control inteligente de la velocidad, el frenado autónomo de emergencia y el asistente de cambio involuntario de carril. La Comisión estima que estos sistemas podrían evitar 7.300 muertes en 10 años.
Marco de clasificación
Respecto a la seguridad de la infraestructura,
la Comisión aboga por definir un marco que facilite la clasificación de las carreteras de forma coherente en consonancia con su diseño, funcionalidad y velocidad. También propone introducir sistemas de evaluación proactiva, aumentando la tipología de carreteras evaluadas y la importancia de la seguridad de los usuarios vulnerables, medidas todas ellas que según la Comisión podrían evitar 3.200 muertes en diez años. La Comisión Europea ha anunciado que estas medidas serán apoyadas con una convocatoria de ayudas a proyectos que contribuyan a la mejora de la seguridad vial en los Estados miembros, la digitalización y la multimodalidad con un importe de 450 millones de euros.