www.nexotrans.com
Madrid somete a información pública el nuevo mapa concesional de autobuses
Ampliar

Madrid somete a información pública el nuevo mapa concesional de autobuses

Podrán presentarse alegaciones hasta el 30 de septiembre

martes 09 de julio de 2024, 07:00h

La Comunidad de Madrid va a someter a información pública el nuevo mapa concesional para la renovación de las líneas de sus autobuses interurbanos. A partir de mañana, los anteproyectos que definen el diseño de la red podrán consultarse en la página web del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) para que los interesados puedan acceder a ellos, dándoles de esta forma la oportunidad de realizar las alegaciones que consideren oportunas hasta el 30 de septiembre.

Se realizará una inversión de 7.000 millones de euros

Así lo ha aprobado el consejo de administración del CRTM presidido por Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, en la reunión que han mantenido en la sede de este organismo en la capital. Según Rodrigo, esta medida responde a que, en la actualidad, el servicio se presta a través de 36 contratos que finalizan el 1 de diciembre de 2024, por lo que la situación "representa una oportunidad única para su rediseño y mejor adaptación a las necesidades de casi 300 millones de usuarios".

Entre las mejoras destaca la reducción de los tiempos de viaje al incrementar líneas exprés en hora punta, así como la disminución de pasajeros de pie en itinerarios largos para garantizar su seguridad y comodidad. De igual forma, se exigirá a todos los autobuses que dispongan de dos plazas fijas destinadas a personas con movilidad reducida, como también será obligatoria la incorporación de un espacio para portaequipajes en los vehículos urbanos e interurbanos. Esta renovación contará con una inversión superior a los 7.000 millones de euros para los próximos diez años, convirtiéndose en uno de los contratos más importantes de Europa en esta materia.

Novedades en digitalización y sostenibilidad

El mapa posibilitará también la aplicación de nuevos sistemas inteligentes de transporte como la ampliación de los medios de pago disponibles, permitiendo la validación con tarjeta bancaria. Además, se implantará el método tarifario de dos zonas, de tal modo que habrá una para la capital y otra para el resto, iniciativas que podrán implementarse antes de la puesta en servicio de las nuevas concesiones.

Asimismo, con el nuevo contrato se exigirá que el 85% de los autobuses dispongan de etiqueta medioambiental o ECO al término del mismo, buscando así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y logrando un aire más limpio y seguro en la región. Por último, se obligará a llevar a cabo renovaciones parciales de la flota para que los vehículos dispongan de las últimas novedades tecnológicas del mercado en materia de accesibilidad, seguridad y confort.