El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado el lanzamiento oficial del consorcio europeo eFTI4LIVE, una iniciativa pionera que permitirá a los transportistas justificar la documentación de su carga de forma totalmente digital, sin necesidad de presentarla en papel durante los controles de carretera en la Unión Europea.
El proyecto, presentado esta semana en Madrid, tiene como objetivo la creación de un sistema de información electrónica para el transporte de mercancías (eFTI) que estará operativo en 2027. Con él, Europa avanza hacia una gestión del transporte más segura, eficiente y sostenible, al tiempo que reduce los costes administrativos y mejora la transparencia y trazabilidad de las operaciones.
Un sistema interoperable y sin papeles para toda Europa
El nuevo sistema conectará las plataformas de las autoridades y las de los transportistas de los diferentes Estados miembros, permitiendo un intercambio de datos fluido y sin barreras. De este modo, los transportistas podrán integrar sus sistemas o contratar servicios certificados eFTI para enviar electrónicamente toda la información requerida durante los controles o los trayectos transfronterizos.
Con esta digitalización, los documentos físicos dejarán de ser necesarios, lo que facilitará el trabajo de los agentes de control y reducirá significativamente la carga administrativa de las empresas. “Este proyecto desarrollará y probará pasarelas y plataformas eFTI para permitir el intercambio fluido de datos a través de fronteras y modos de transporte. Contribuirá sin duda a impulsar la digitalización del transporte y a mejorar la confianza y la seguridad del mismo”, destacó Rocío Báguena, secretaria general de Transporte Terrestre.
Este proyecto desarrollará y probará pasarelas y plataformas eFTI para permitir el intercambio fluido de datos a través de fronteras y modos de transporte
El consorcio eFTI4LIVE, coordinado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, reúne a 19 Estados miembros de la UE y a 55 entidades entre organismos públicos, proveedores de tecnología y líderes del sector logístico. El proyecto cuenta con 47 millones de euros de financiación procedentes del Mecanismo Conectar Europa (CEF) y se extenderá hasta junio de 2029.
El objetivo es ampliar la aplicación del Reglamento Europeo sobre la Información Electrónica del Transporte de Mercancías (eFTI), asegurando la interoperabilidad entre países y modos de transporte. Además, el consorcio explorará innovaciones como la precertificación de plataformas eFTI, el uso de identidades digitales y la realización de pilotos de transporte multimodal en escenarios reales.
Digitalización y sostenibilidad como pilares del transporte del futuro
Con eFTI4LIVE, España se coloca al frente de la digitalización del transporte en Europa, promoviendo una infraestructura tecnológica común que mejorará la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del transporte de mercancías.
El nuevo sistema no solo acelerará los procesos logísticos y aduaneros, sino que también favorecerá la competitividad del sector, impulsando una transformación digital alineada con los objetivos climáticos y tecnológicos de la Unión Europea.
En palabras del Ministerio, la digitalización del transporte ya no es una opción, sino una necesidad para garantizar un mercado único europeo más ágil, sostenible y conectado.