Durante el último cuarto de siglo, la movilidad en España ha cambiado más que en todo el siglo anterior.El transporte de viajeros por carretera ha dejado de ser un servicio lineal y estático para convertirse en un ecosistema interconectado, digital y sostenible, donde la tecnología, el comportamiento del usuario y las políticas públicas han dado forma a un nuevo modelo.
El Especial 25 años de NEXOBÚS analiza esta evolución profunda, en la que el autobús y el autocar han pasado de ser simples medios de transporte a protagonistas de la movilidad global, integrados en sistemas que combinan eficiencia, sostenibilidad y conectividad.“El transporte de viajeros ya no se mide solo en kilómetros, sino en experiencias, sostenibilidad y capacidad de adaptación”, destaca el Especial.
De los trayectos fijos a la movilidad flexible
A finales de los noventa, la movilidad por carretera se organizaba sobre modelos rígidos: líneas fijas, horarios cerrados y estructuras concesionales estables.
El viajero planificaba con antelación, y la gestión de la movilidad dependía casi exclusivamente del operador.
El cambio llegó con la digitalización, la intermodalidad y las nuevas formas de movilidad compartida.
Las plataformas digitales permitieron reservar, pagar y modificar trayectos desde cualquier dispositivo; los sistemas de transporte urbano y metropolitano comenzaron a integrarse con los interurbanos, y los servicios de movilidad a demanda (MaaS) se convirtieron en una tendencia imparable.“La movilidad del futuro no será lineal, sino híbrida, multimodal y personalizada”, señala el especial de NEXOBÚS.
Los operadores de autobuses y autocares se adaptaron a esta revolución redefiniendo su oferta:
-implantaron billetes electrónicos y apps móviles,
-incorporaron información en tiempo real,
-y apostaron por la coordinación entre servicios urbanos, interurbanos, ferroviarios y aéreos.
El resultado ha sido un modelo más eficiente, conectado y sostenible, que sitúa al usuario en el centro de la planificación.
Sostenibilidad, digitalización y experiencia del usuario
El nuevo modelo de movilidad no solo busca mover personas, sino hacerlo de forma más limpia, inteligente y cómoda.
Los objetivos europeos de neutralidad climática han impulsado la renovación de flotas y la incorporación de energías alternativas (eléctrica, híbrida o de hidrógeno), mientras que la digitalización ha transformado la relación entre empresa y pasajero.
Hoy, el viajero exige información inmediata, transparencia tarifaria y opciones de viaje integradas.
La movilidad ya no se entiende como un desplazamiento aislado, sino como una experiencia completa, que comienza con la planificación digital y termina con una gestión postviaje conectada.
El Especial 25 años de NEXOBÚS subraya que la movilidad del siglo XXI se apoya sobre tres pilares:
-
Tecnología y datos al servicio de la eficiencia.
-
Sostenibilidad ambiental y energética.
-
Colaboración público-privada para garantizar un acceso equitativo al transporte.“El autobús y el autocar se han convertido en el eje vertebrador de la movilidad sostenible: son los modos más eficientes, inclusivos y adaptables”, destaca el Especial.
Hacia un modelo inteligente y colaborativo
El futuro inmediato apunta a un escenario donde la movilidad será inteligente, integrada y predictiva.
La interoperabilidad de datos, los sistemas de transporte autónomo, la inteligencia artificial en la gestión de flotas y los corredores de bajas emisiones definirán una nueva era para el transporte colectivo.
En este contexto, España avanza hacia la Ley de Movilidad Sostenible, que consolidará un marco unificado para todos los modos de transporte, reconociendo el papel del autobús como pieza clave de la conectividad territorial y la cohesión social.
El desafío, según el análisis de NEXOBÚS, será equilibrar la innovación con la accesibilidad, garantizando que las nuevas tecnologías lleguen también al ámbito rural y a las pymes del sector.“El futuro de la movilidad será digital, pero también humano. La tecnología debe estar al servicio de las personas, no al revés”, apunta Eugenio de Quesada, director de NEXOBÚS.
25 años de evolución hacia una movilidad para todos
El recorrido histórico recogido en el Especial muestra un cambio profundo: de la movilidad estructurada a la movilidad abierta; del papel al dato, y del conductor al sistema inteligente.Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: garantizar el derecho a moverse de forma segura, sostenible y asequible.
El transporte de viajeros por carretera ha sabido reinventarse sin perder su esencia, y NEXOBÚS ha estado ahí, acompañando cada avance, cada proyecto y cada transformación.Porque contar la historia del transporte es, también, contar cómo ha cambiado la forma en que las personas se mueven, se conectan y viven.