Se han eliminado las duplicidades, reduciendo el tiempo máximo de frecuencia a media hora
De esta manera, “se ha conseguido diseñar un plan eficiente, caracterizado por los principios de ahorro en consumo y gestión temporal de itinerancias, en el que también hemos querido tener en cuenta las demandas principales que se han recogido desde los distintos sectores de la ciudadanía, usuarios, Participación Ciudadana y Policía Local”.
La nueva reestructuración une los sectores más demandados por los usuarios como el Hospital, el Centro de Salud de la Zona Norte y la estación principal del Paseo de Roma, “evaluando los datos del número de usuarios por parada y hora, así como el coste del kilometraje”. Por otro lado, se han eliminado las duplicidades, reduciendo el tiempo máximo de frecuencia a media hora. Se amplían zonas muy demandadas como Carrión, La Calzada, donde se instalará una nueva marquesina, El Prado y el Hospital. A éste último llegarán tres líneas de autobuses “con lo que los trayectos serán más directos y rápidos”.
Red más simple y eficaz
En cuanto a las paradas se reducen cuatro con respecto a las que había anteriormente, quedando una nueva red de 79 paradas. Guijarro ha señalado que la nueva red “es más simple, eficaz y fácil de asimilar tanto por el usuario habitual u ocasional, como por los visitantes. Además de tener un menor coste económico para las arcas municipales, además de ampliarse la flota, en breve, con dos nuevos autobuses”.
En la ejecución de esta nueva red se ha contado con la colaboración de la empresa adjudicataria del servicio, Vectalia, que mantendrá las tarifas y bonos, siendo las más baratas de Extremadura.