Para poder abordar este proceso de evolución, las empresas de Logística y transporte tienen una demanda creciente de profesionales con competencias que no se asociaban tradicionalmente al sector: lideran el ranking las que tienen que ver con tecnología y análisis de datos, seguidas de sostenibilidad e ingeniería. Sin embargo, el 78% las empresas de Logística y transporte afirma tener dificultades para encontrar a los profesionales que busca. "La competitividad a medio y largo plazo de las empresas en toda la cadena de suministro está condicionada por su capacidad de transformarse en un doble sentido: por un lado, potenciar su proceso de digitalización y adopción tecnológica y, por otro, incorporar o desarrollar al talento necesario para poder llevarlo a cabo.
Apostar por la formación se traduce en una mayor capacidad de atraer al talento, la fidelización de los equipos actuales y, en este entorno de escasez de talento, en empresas más preparadas para competir", asegura Antonio Holgado, director corporativo de Logística y Transporte en ManpowerGroup. Formación, cultura inclusiva e inmediatez en procesos, elementos clave para combatir el desajuste de talento en Logística y transporte El desajuste de talento es uno de los principales retos a los que se enfrenta la cadena de suministro, en un contexto de gran competitividad por los perfiles de oficios, a los que se suma la falta de cultura digital y de formación y desarrollo -reskilling y upskilling- de los perfiles.
Por tanto, no es de extrañar que la estrategia de muchas corporaciones se base en la formación como una herramienta de fidelización. Según recoge el citado informe, 7 de cada 10 empresas consideran la formación en competencias digitales, transversales y en técnicas de gestión estratégicas para su competitividad futura. Junto a la formación, y más allá de la compensación económica, este informe arroja también que las organizaciones necesitan procesos de selección y de contratación más ágiles, casi inmediatos, así como una cultura más inclusiva y diversa para lograr la atracción y retención de talento. La necesidad de articular una propuesta de valor para el empleado del sector de la Logística y el transporte que sea más amplia y que vaya más allá de los aspectos económicos se traduce, en este informe, en 12 claves:
Green Jobs en Logística y transporte, una tendencia al alza Según el Observatorio de Transporte y Logística, un 27,5% de las emisiones de CO2 corresponde al transporte de mercancías, por encima de otros con gran impacto ambiental, como el industrial o energético. En este sentido, Holgado comenta que "los equipos de recursos humanos que aún no lo hayan hecho, deberán prepararse para dar el salto que requiere identificar, atraer y fidelizar a los nuevos perfiles y, también, para desarrollar en sus organizaciones las nuevas habilidades y competencias que van ligadas a la descarbonización y la transformación digital del sector".