NEXOBUS

FlixBus lanza nuevas líneas que conectan Andalucía con el Algarve y París

De esta forma, la empresa superará las 50 conexiones entre ciudades españolas y más de 175 destinos del resto del continente

Viernes 14 de junio de 2024

FlixBus ha reforzado su oferta por Andalucía con nuevas líneas directas de autobús desde finales de junio, que aumentarán la conectividad de la región con el Algarve, con París y con otras localidades francesas. Con estas nuevas líneas, FlixBus conecta ya más de 50 ciudades españolas con más de 175 destinos continentales, dando más opciones de desplazamientos por carretera a los viajeros de nuestro país.



Los desplazamientos a Portugal costarán menos de 15 euros

La compañía, que ya conectaba el Algarve con Sevilla y con Huelva, lanzará nuevas líneas directas que unirán Málaga, Marbella o Jerez con Faro, su aeropuerto, Portimão, Albufeira y Lagos, ofreciendo el trayecto completo entre Málaga y Lagos a partir de 14,99 euros. De esta forma, además de acercar Andalucía a las bellas playas del Algarve, la parada en el aeropuerto de Faro es estratégica, pues supone una conexión perfecta para volar a las Azores o a Madeira.

A su vez, FlixBus lanzará por primera vez una conexión directa que unirá Almería y París desde 43,99 euros, y que transcurre por numerosas localidades francesas como Biarritz, Burdeos o Tours. Así, además de dar más opciones de viaje a los almerienses, esta línea permitirá que en Francia se conozca más la provincia y tengan más opciones para conocerla y disfrutarla.

"Estas nuevas conexiones con el Algarve y con París son una prueba del compromiso de FlixBus con Andalucía", comenta Pablo Pastega, director general de la compañía para España y Portugal.

Imposible unir ciudades españolas

La compañía, no obstante, lamenta que el Gobierno no permita que estos autobuses transporten pasajeros entre ciudades españolas, pues no es posible subirse y bajarse en dos paradas dentro de nuestro país. Los billetes solo podrán adquirirse con origen y destino en distintos estados, algo que, de poder hacerse, generaría conexiones directos hoy inexistentes y aumentarían las alternativas.

"No entendemos que el autobús de larga distancia, un modo de transporte muy sostenible y asequible, siga sometido a restricciones que perjudican a los ciudadanos y que además incumplen la legislación europea", añadió Pastega. "Es una pena que se niegue a los andaluces la capacidad de elección que sí tienen al volar en avión o utilizar el tren, y que no puedan utilizar rutas que ya existen para visitar, a precios económicos, los destinos nacionales por los que ya circulan".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas