NEXOTRANS

CETM exige el fin de las restricciones para garantizar el suministro en medio de la crisis energética

Lunes 05 de mayo de 2025
A pesar del apagón eléctrico en la península ibérica, la DGT mantendrá las restricciones a camiones durante el puente del 1 de mayo, generando críticas del sector del transporte. La CETM denuncia que esta decisión es injusta y afecta el suministro esencial, pidiendo una rectificación urgente.Según Fenadismer, la DGT solo ha levantado las restricciones para el transporte de mercancías peligrosas, vehículos de grandes dimensiones y otros recogidos en el anexo V de la resolución vigente, excluyendo al grueso de los camiones de mercancías. Esta flexibilización se aplicará solo el 1 y 2 de mayo, y no afectará a la Comunidad de Madrid, donde se mantienen las prohibiciones de circulación en franjas horarias concretas.

Pese a los efectos devastadores del apagón eléctrico que paralizó el lunes 28 de abril buena parte de la península ibérica, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido mantener las restricciones a la circulación de camiones durante el puente del 1 de mayo, salvo excepciones muy puntuales. La decisión ha desatado una fuerte crítica por parte del sector del transporte, que reclama medidas urgentes para permitir el reabastecimiento de comercios, farmacias y hospitales.

Según Fenadismer, la DGT solo ha levantado las restricciones para el transporte de mercancías peligrosas, vehículos de grandes dimensiones y otros recogidos en el anexo V de la resolución vigente, excluyendo al grueso de los camiones de mercancías. Esta flexibilización se aplicará solo el 1 y 2 de mayo, y no afectará a la Comunidad de Madrid, donde se mantienen las prohibiciones de circulación en franjas horarias concretas.

"Una falta de respeto": CETM denuncia el trato a los conductores

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha calificado la postura de la DGT como una "decisión incoherente e injusta", al impedir que miles de conductores puedan regresar a casa tras días en carretera. Aunque el Ministerio de Transportes ha autorizado la flexibilización de los tiempos de conducción y descanso, desde CETM advierten que esta medida queda sin efecto si los camiones no pueden circular.

"Es indignante que se anteponga la comodidad de los desplazamientos vacacionales al bienestar de quienes garantizan el suministro a la ciudadanía", denuncia la organización, exigiendo una rectificación inmediata y el fin de las restricciones en un contexto tan excepcional como el actual.

Con cerca de 500.000 vehículos afectados por la paralización energética y una cadena logística alterada, el sector considera que el trato recibido es una muestra más del abandono institucional que sufre el transporte de mercancías por carretera en España.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas