NEXOTRANS

Solo uno de cada cinco transportistas obtiene la ayuda para abandonar la actividad en 2025

Fenadismer denuncia la insuficiencia del presupuesto estatal, que deja fuera al 80 % de los solicitantes pese a cumplir los requisitos

Viernes 04 de julio de 2025
La retirada del volante se complica para cientos de transportistas autónomos que, tras décadas en la carretera, esperaban acogerse a las ayudas al abandono de la actividad convocadas por el Ministerio de Transportes. La lista provisional publicada recientemente deja fuera al 80 % de los solicitantes, pese a cumplir con los requisitos exigidos. Solo 321 profesionales, de más de 1.800 peticiones, recibirán los 30.000 euros de ayuda, una cifra que vuelve a evidenciar la insuficiencia de un presupuesto que lleva tres años sin actualizarse. Desde Fenadismer, la indignación es clara: se reclama una respuesta institucional que esté a la altura del esfuerzo de quienes han sostenido con su trabajo el transporte por carretera en España.

Un año más, la convocatoria de ayudas para facilitar la retirada de los transportistas mayores se queda corta. El presupuesto, congelado en 9,6 millones de euros desde hace tres años, solo ha permitido conceder ayudas a un 20 % de los solicitantes que cumplían los requisitos. Fenadismer califica la situación de “insostenible” y reclama un aumento urgente de la dotación para este programa social.

Cada beneficiario recibirá 30.000 euros, aunque el requisito de edad —haber cumplido 65 años— o de incapacidad ha dejado fuera a cientos de profesionales que esperaban retirarse tras décadas en el sector. Según la resolución publicada en el BOE, más de 1.240 transportistas con derecho a la ayuda han sido excluidos simplemente por falta de fondos, mientras que otros 248 han quedado fuera por no cumplir alguno de los requisitos formales.

La retirada digna, aún pendiente

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte (Fenadismer) recuerdan que en 2022 se destinaron 20 millones de euros a esta ayuda, el doble que en la actualidad. Para la organización, la congelación presupuestaria es un agravio que impide el relevo generacional y expone a personas de edad avanzada a seguir en un oficio físicamente muy exigente.

“Muchos transportistas arrastran problemas de salud por años en la carretera y merecen una salida digna. El Gobierno debe actuar con urgencia”, afirman desde la federación.

La lista provisional puede consultarse en la web del Ministerio de Transportes y permanecerá abierta a alegaciones durante diez días. La resolución definitiva se espera en las próximas semanas, momento en el cual los beneficiarios podrán iniciar los trámites para el cobro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas