La red estará operada por Vectalia
Operada por la empresa Vectalia, la red BUSCO cuenta con 11 líneas regulares que incrementan las frecuencias, amplían los horarios —incluidos fines de semana—, suman nuevas paradas y ofrecen transporte a la demanda en pequeñas localidades sin conexión previa. Martínez Mus ha señalado que este proyecto da respuesta a una situación de abandono que amenazaba con dejar sin servicio a muchas zonas tras ocho años sin alternativas.
El nuevo sistema une núcleos urbanos como Villena, Banyeres de Mariola, Muro, Alcoy y Dénia, y garantiza el acceso al transporte público a municipios más pequeños mediante una planificación que combina líneas fijas con servicios a demanda. Una de las principales mejoras se ha centrado en la línea Alcoi-Muro, que ofrecerá frecuencias de paso cada 30 minutos.
Sin nuevos abonos
Además, los usuarios podrán seguir utilizando los títulos de transporte actuales, sin necesidad de cambiar abonos ni adquirir tarjetas nuevas, lo que facilita la transición sin alterar los hábitos de viaje. La implantación de vehículos híbridos en las líneas principales también forma parte del plan, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de movilidad más responsable y con menor impacto ambiental.
Uno de los aspectos más innovadores del sistema es el transporte a la demanda implantado en 12 municipios del interior, como Benilloba, Quatretondeta o Tollos. A través de este modelo, los viajeros pueden solicitar con antelación servicios en trayectos de baja demanda, lo que garantiza la movilidad incluso en zonas rurales.
Martínez Mus ha animado a los ayuntamientos a aportar propuestas de mejora, recordando que algunos municipios, como Alcoi, no participaron en la fase inicial. El contrato de emergencia con el que arranca BUSCO será sustituido más adelante por una concesión definitiva.