NEXOBUS

El TIB apuesta por un acuerdo para mejorar las condiciones laborales

El nuevo convenio colectivo ofrece mejoras laborales significativas sin comprometer la sostenibilidad del servicio

Martes 22 de julio de 2025

Las empresas concesionarias del servicio de transporte interurbano de Mallorca (TIB), agrupadas en la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), han salido al paso ante la amenaza de huelga del sindicato SATI, afirmando que su propuesta para el nuevo convenio colectivo ofrece mejoras laborales significativas sin comprometer la sostenibilidad del servicio. Aseguran que las exigencias sindicales actuales tendrían un impacto económico muy elevado y difícil de absorber bajo las condiciones contractuales vigentes.



Una de las medidas destacadas es una ayuda para facilitar la contratación de conductores en Ibiza

Según las concesionarias, operan con márgenes muy limitados y tarifas reguladas, por lo que mantener el equilibrio financiero es crucial. Por ello, sostienen que su propuesta representa una vía de acuerdo “justa y viable”, en la que se garantiza el servicio a la ciudadanía sin comprometer la viabilidad del sistema.

La propuesta empresarial, presentada como respuesta formal a la iniciativa sindical ante el Tribunal de Arbitraje y Mediación de les Illes Balears (TAMIB), incluye un aumento salarial del 3% en 2025 y otro en 2026 equivalente al IPC más un 0,5%, así como la incorporación de un plus funcional de 80 euros mensuales para el personal administrativo y de 150 euros para jefes de tráfico y personal de taller. También contempla mejoras en las vacaciones, con 22 días laborables en 2025 y 23 en 2026.

Una de las medidas más destacadas es una ayuda específica para facilitar la contratación de conductores en Ibiza. Debido a los problemas de movilidad y el elevado coste de la vivienda en la isla, se propone una ayuda de 400 euros mensuales durante el primer año para aquellos conductores empadronados fuera de Ibiza en los últimos tres años, siempre que firmen un contrato con centro de trabajo en la isla.

Compromiso con la mejora de las condiciones

Desde la FEBT subrayan que se trata de un compromiso con la mejora de las condiciones laborales, pero dentro de un marco que garantice la sostenibilidad a medio plazo. Señalan que cualquier empresa en el mercado libre tendría dificultades para absorber los sobrecostes que plantea el sindicato, especialmente con tarifas reguladas que no permiten trasladar los aumentos al usuario.

Las empresas insisten en que su voluntad de diálogo es firme, pero advierten que este debe producirse desde el respeto a las condiciones reales del sector, marcado por la Ley de Desindexación y los contratos públicos de gestión. Reiteran la necesidad de un acuerdo progresivo y realista, que permita dignificar la profesión sin poner en riesgo el servicio ni la estabilidad de las concesiones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas