NEXOTRANS

La CETM exige garantías para una aplicación justa de las 44 toneladas tras su publicación en el BOE

La confederación alerta de que los costes no pueden recaer solo en los transportistas

Jueves 24 de julio de 2025

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha manifestado su preocupación tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la norma que amplía la masa máxima autorizada (MMA) de los camiones a 44 toneladas. Aunque la medida responde a los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Transportes en 2021, la CETM denuncia que no se ha respetado uno de los compromisos clave: garantizar la adecuación de los contratos para reflejar el incremento de costes que implica esta modificación.

Una cláusula ausente y un sobrecoste no reconocido

Desde la CETM consideran inadmisible que la versión final publicada en el BOE omite la cláusula que debía asegurar que los contratos continuados de transporte se adapten a los nuevos costes operativos. La organización recuerda que esta disposición fue incluida en los borradores de la norma, pero finalmente se ha eliminado, lo que pone en riesgo la viabilidad de muchas empresas del sector.

Según estudios citados por la confederación, la implantación de las 44 toneladas puede elevar los costes por vehículo más de un 8% en euros por kilómetro, debido al mayor desgaste mecánico, aumento en el consumo de combustible y tiempos de carga y descarga. Sin embargo, advierten que, si estos costes no son reconocidos, la mejora en la productividad —estimada en un 9% para los cargadores— se logrará a costa de los transportistas, especialmente de los más pequeños, con escaso poder de negociación.

Impacto limitado y llamada al cumplimiento

La CETM también ha subrayado que la aplicación de esta nueva masa máxima quedará restringida en el ámbito internacional ante la falta de armonización con otros países de la Unión Europea. Por ello, exige al Ministerio de Transportes que corrija la omisión en el texto legal y respete los acuerdos alcanzados.

La incorporación de una cláusula de adaptación de los contratos no es opcional: es una condición imprescindible para la aplicación justa y equilibrada de esta medida”, concluyen desde la CETM, recordando que modernizar el sector no puede hacerse a costa de la sostenibilidad de las empresas transportistas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas