MAN Truck & Bus ha cerrado el primer semestre de 2025 con un notable aumento en la entrada de pedidos, alcanzando unas 52.500 unidades, un 43% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra refleja una recuperación progresiva de la demanda, aunque aún dentro de un contexto marcado por la debilidad del mercado y la alta competencia.
Las entregas de vehículos disminuyeron un 5%
A pesar de este repunte en los pedidos, las entregas de vehículos disminuyeron un 5% en comparación con el primer semestre de 2024, con 47.030 unidades distribuidas. Sin embargo, la tendencia apunta a una mejoría: en el segundo trimestre se vendieron unas 26.420 unidades, lo que supone un incremento del 28% respecto a las 20.610 del primer trimestre del año.
En términos de ingresos, MAN registró 6.700 millones de euros en ventas, una caída del 6% frente a los 7.100 millones del primer semestre de 2024. Aun así, la compañía logró un beneficio operativo ajustado de 426 millones de euros, con una mejora destacada en el segundo trimestre: 283 millones frente a los 143 millones del primero. La margen operativa ajustada se situó en el 6,4% en el acumulado del semestre, por debajo del 8,2% del año anterior.
Uno de los datos más positivos vino del segmento de autobuses, que tras un arranque débil en el primer trimestre —con una caída del 8%— logró revertir la tendencia en el segundo. En total, se vendieron 2.954 autobuses en el semestre, un crecimiento del 9% respecto al mismo periodo de 2024.
Importancia del segmento eléctrico
El segmento eléctrico fue otro motor clave. Las ventas de camiones, autobuses y furgonetas eléctricas aumentaron un 238%, hasta las 800 unidades en el semestre. Este avance se vio impulsado por el inicio de la producción en serie del nuevo MAN eTruck, así como por el liderazgo de la marca en autobuses eléctricos urbanos y su rápido crecimiento en el mercado europeo de vehículos pesados cero emisiones, donde ya acumula más de 700 pedidos.
El CEO de MAN, Alexander Vlaskamp, valoró positivamente los resultados: “La demanda está repuntando con fuerza. Aunque aún partimos de niveles bajos, especialmente en Alemania, comparable a los de la crisis del coronavirus, la compañía demuestra una resiliencia notablemente mejorada”.
Por su parte, la CFO Inka Koljonen subrayó que, pese a la tendencia positiva, “seguimos en un entorno competitivo exigente y con debilidad estructural del mercado, por lo que continuaremos optimizando costes y flujos de caja para reforzar nuestra solidez financiera a largo plazo”.