NEXOTRANS

¿Pueden los vehículos autónomos poner solución a la falta de conductores?

En los principales países del mundo hay 3,6 millones de vacantes sin cubrir

Lunes 11 de agosto de 2025

La escasez de conductores profesionales amenaza con convertirse en una crisis estructural para el transporte mundial. En 36 países que concentran el 70% del PIB global, hay 3,6 millones de vacantes sin cubrir y las jubilaciones previstas en los próximos cinco años —3,4 millones de conductores— presionarán aún más a un sector que ya sufre retrasos, sobrecostes y problemas de seguridad.



Solo el 6,5% de los conductores tienen menos de 25 años

La brecha generacional es clara: solo el 6,5% de los chóferes tiene menos de 25 años, mientras que más del 31% supera los 55.

Frente a este panorama, empresas como Scania ven en la automatización una posible vía de escape. La compañía sueca está probando camiones autónomos en autopistas y entornos controlados como minas, donde la rotación de personal y el riesgo de accidentes son elevados. La estrategia pasa por usar estos vehículos en rutas repetitivas y de gran volumen, liberando a los conductores humanos para tareas más complejas, como la distribución en el primer y último tramo, el transporte de mercancías peligrosas o el manejo de cargas especiales.

El despliegue total aún depende de factores como la legislación y la aceptación del mercado, pero Scania prevé que esta misma década veremos camiones circulando por carreteras públicas sin conductor a bordo. Aun así, la automatización no eliminaría la necesidad de personal: surgirán nuevos empleos en supervisión remota, operaciones en centros logísticos y mantenimiento. La pregunta no es si los vehículos autónomos reemplazarán a los conductores, sino cómo ambas realidades podrán convivir para garantizar que las mercancías sigan en movimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas