Un informe de Twilio revela que más de un tercio de los trabajadores pide un “silencio digital” formal en su empresa para mejorar la concentración y el rendimiento. La cultura de la conexión permanente, marcada por correos electrónicos y notificaciones constantes, está generando estrés, distracciones y menor eficiencia en el trabajo.
El estudio, realizado junto a YouGov a más de 1.200 empleados mayores de 18 años, indica que el 36% de los trabajadores reclama periodos libres de interrupciones digitales. Además, casi la mitad (47%) prioriza disponer de tiempo protegido para trabajar sin distracciones.
El 38% admite sentir presión por estar persistentemente en línea
El informe identifica lo que denomina el “problema del ping”, que describe la fatiga causada por la obligación de responder de inmediato a mensajes y correos. De hecho, el 38% de los encuestados admite sentir presión por estar constantemente en línea, una cifra que llega al 47% entre los más jóvenes (26-30 años) y al 46% en profesionales de 41 a 45 años.
El estudio también muestra que el 40% de los empleados considera que las notificaciones interrumpen directamente su desempeño laboral, un problema más acusado entre quienes tienen entre 51 y 55 años (50%).
Por ello, casi la mitad de los trabajadores (44%) afirma que preferiría emplearse en compañías que ofrezcan periodos de desconexión digital obligatorios, un dato que alcanza el 52% en la franja de 36 a 40 años. Según los autores, esto convierte a la desconexión digital en un factor clave de retención y atracción de talento.
Los días más demandados para este “silencio digital” son los viernes (44%), seguidos de sábados (38%) y domingos (42%), con el objetivo de proteger el descanso de fin de semana.
“La tecnología debe potenciar la productividad, no restarla. Las empresas tienen que escuchar a los trabajadores y diseñar experiencias digitales que apoyen su bienestar y concentración”, señaló Sam Richardson, Director of Executive Engagement de Twilio en EMEA & APJ