NEXOBUS

Nuevas líneas interurbanas para la movilidad de Cataluña

Para mejorar la conectividad, se lanzarán nuevas líneas y se implementará un plan de choque con 62 actuaciones y 17 millones de euros

Martes 09 de septiembre de 2025

El transporte interurbano por autobús en Cataluña vive un momento histórico. La demanda superó en 2024 los 82,6 millones de viajes, un 11,6% más que en 2023 y un 17,1% por encima de 2019, cifras que consolidan al autobús como la opción más utilizada de transporte colectivo.

Para dar respuesta a este crecimiento, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, anunció este mes de septiembre la entrada en funcionamiento de cuatro nuevas líneas interurbanas y la ampliación de la oferta en una quincena de servicios. “Estas mejoras deben servir para mejorar la conectividad de la ciudadanía con el trabajo, la educación, los hospitales o el ocio”, explicó Paneque, recordando que Cataluña fue planificada para seis millones de habitantes pero hoy cuenta con 8,5 millones.

Un plan de choque de 62 actuaciones

Las nuevas medidas forman parte del Plan de choque de mejora del bus interurbano, dotado con 17 millones de euros (8 millones del propio Departamento y 9 millones del Fondo climático) que se invertirán entre 2025 y 2026 en 62 actuaciones prioritarias. El objetivo es reforzar los corredores con mayor demanda y las conexiones con centros educativos y sanitarios.

Entre agosto de 2024 y agosto de 2025 ya se habían invertido 4,5 millones adicionales, de modo que este año la Generalitat habrá destinado 104,3 millones de euros a la red de buses interurbanos.

Crecimiento de la demanda y nuevas líneas

El secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, destacó el fuerte aumento del expreso Esparreguera–Igualada, que multiplicó por tres sus viajeros en un año, y la alta demanda del servicio Mataró–Granollers–Sabadell, con más de 540.000 viajes en 2024, lo que reabre el debate sobre la futura línea orbital ferroviaria.

Desde el 1 de septiembre funcionan ya tres nuevas líneas:

-Hostalric–Riells–Breda–Arbúcies–Sant Hilari–Espinelves–Vic–Universidad de Vic (UVic), con tres expediciones por sentido ligadas a horarios universitarios.

-El Vendrell–Barcelona, con cuatro expediciones de lunes a viernes con entrada por la Diagonal.

-Calafell–Cunit–Cubelles–Barcelona, con cuatro expediciones por sentido a la Gran Via.

La cuarta, Pont de Suert–Tremp, se estrenará el 12 de septiembre y ofrecerá cuatro expediciones por sentido en días lectivos, facilitando la movilidad de los estudiantes del Pallars Jussà y la Alta Ribagorça.

Movilidad en el centro de las políticas

La consellera Paneque insistió en que “si potenciamos la movilidad colectiva, evitamos el uso del coche privado. Con cifras récord debemos acelerar las mejoras para evitar colapsos. Es importante poner manos a la obra”.

Con este plan, la Generalitat refuerza su compromiso de situar la movilidad sostenible en el centro de las políticas públicas, apostando por el equilibrio territorial y la mejora de la calidad del aire en toda Cataluña.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas