Un paso importante pero todavía insuficiente. Así define IRU la votación del Parlamento Europeo que allana el camino para extender las exenciones de peajes a los camiones de cero emisiones hasta mediados de 2031. La decisión, si es confirmada por el Consejo de la Unión Europea, permitirá prorrogar el incentivo actual que expira el 31 de diciembre de 2025, brindando un respiro financiero crucial a los operadores que apuestan por flotas limpias.
Desde la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), celebran este avance como una señal política positiva. Según Raluca Marian, directora de IRU EU, "el Parlamento ha enviado un buen mensaje a la industria: se puede incentivar el uso de vehículos de cero emisiones. La ampliación de la exención aporta seguridad jurídica a los operadores, teniendo en cuenta que los vehículos de cero emisiones siguen siendo dos o tres veces más caros que los modelos diésel."
IRU pide que apruebe la prórroga antes de que finalice 2025
A pesar del respaldo europeo, IRU advierte que la medida aún tiene limitaciones importantes. La principal: los Estados miembros seguirán teniendo la libertad de aplicar o no la exención, lo que crea un mapa desigual en la Unión. "Hay esperanza y claridad jurídica, pero todavía no hay coherencia en toda la UE", subraya Marian.
Además, la organización alerta de que las medidas voluntarias, por sí solas, no bastan para acelerar la adopción masiva de camiones sin emisiones. El problema, según IRU, no es solo el alto coste inicial, sino la falta de incentivos sostenibles y de estructuras fiscales adecuadas que respalden la transición ecológica del sector.
IRU insta ahora a la Comisión Europea a realizar una revisión profunda de la Directiva de Euroviñeta, que rige la tarificación de infraestructuras en el transporte por carretera. Entre sus propuestas clave destacan:
-Asignación temporal obligatoria de los ingresos por CO₂ a proyectos de descarbonización del transporte.
-Prohibir la doble imposición cuando entre en vigor el sistema ETSII, para evitar cargar aún más a los operadores.
-Incluir los combustibles neutros en CO₂ dentro de las exenciones, como alternativa inmediata y viable para reducir emisiones.
-Facilitar el reconocimiento mutuo de clases de emisiones entre Estados miembros para simplificar la gestión administrativa.
Con el voto del Parlamento ya en la mesa, IRU hace un llamado urgente al Consejo de la UE para que apruebe la prórroga antes de que finalice 2025. Solo así, aseguran, se garantizará una política de peajes coherente y efectiva, capaz de acompañar los esfuerzos del transporte por carretera en su camino hacia la neutralidad climática.