NEXOTRANS

Europa enfrenta un déficit de 390.000 plazas seguras para camiones

Mánzatu subrayó que el aparcamiento seguro no es solo una cuestión logística, sino también un asunto de dignidad y respeto

Miércoles 10 de septiembre de 2025
Según un estudio de la Comisión Europea, en 2022 se registró un déficit de más de 390.000 plazas de aparcamiento seguras para camiones, cifra que podría superar las 483.000 en 2040 si no se toman medidas efecivas

La vicepresidenta de la Comisión Europea para el Empleo y las Habilidades, Roxana Mánzatu, visitó esta semana varias áreas de estacionamiento para camiones en Bélgica, constatando la gran disparidad en las condiciones de las instalaciones, desde áreas de referencia hasta espacios sin servicios básicos.

La visita, organizada por la IRU, en cooperación con la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) y la Organización Europea de Aparcamiento Seguro (ESPORG), coincide con el debate del próximo presupuesto comunitario y busca situar esta cuestión como prioridad de inversión en la UE.

Aparcar con seguridad: una necesidad, no un lujo

Mánzatu subrayó que el aparcamiento seguro no es solo una cuestión logística, sino también un asunto de dignidad y respeto hacia los conductores profesionales. “Cuando invertimos en mejores lugares para que descansen, hacemos el trabajo más atractivo, combatimos la escasez de mano de obra y fortalecemos el transporte por carretera como columna vertebral de la economía europea”, afirmó la vicepresidenta.

La falta de instalaciones adecuadas obliga a muchos transportistas a estacionar en condiciones precarias, lo que se traduce en estrés, inseguridad y menor dignidad laboral. Para la IRU, se trata de una “crisis europea” que requiere una respuesta conjunta de la Comisión y los Estados miembros.

'Lo que vimos en Bélgica refleja la realidad diaria de los conductores en toda Europa'

Según un estudio de la Comisión Europea, en 2022 se registró un déficit de más de 390.000 plazas de aparcamiento seguras para camiones, cifra que podría alcanzar las 483.000 en 2040 si no se toman medidas. Actualmente, de los aproximadamente 380.000 estacionamientos existentes en la UE, solo 4.943 cuentan con certificación de seguridad, siendo las zonas más afectadas Francia, Alemania, los países del Benelux, España, Italia y Europa Central, donde la presión del tráfico de mercancías es mayor.

La Comisión ya ha destinado 750 millones de euros a través del Mecanismo Conectar Europa para financiar nuevas áreas y modernizar las existentes, pero el retraso en las autorizaciones locales sigue siendo un cuello de botella que frena los proyectos.

Señal política y compromiso conjunto

Durante la visita a Jabbeke (Flandes), la delegación –en la que también participó el gobernador de West Flanders– insistió en la necesidad de priorizar esta infraestructura crítica en corredores logísticos clave como el puerto de Zeebrugge.

Lo que vimos en Bélgica refleja la realidad diaria de los conductores en toda Europa”, señaló Raluca Marian, directora de defensa de la UE en la IRU, quien pidió a la Comisión y a los Estados miembros acelerar el despliegue de aparcamientos seguros.

La presencia conjunta de la Comisión, sindicatos, operadores y gestores de estacionamientos envió un mensaje claro: el aparcamiento seguro de camiones debe convertirse en una prioridad política y presupuestaria de la UE para garantizar la seguridad vial, mejorar las condiciones laborales y sostener las cadenas de suministro europeas.

TEMAS RELACIONADOS: