NEXOTRANS

Continental garantiza trazabilidad en el uso de materias primas sostenibles

La estrategia de la compañía pone el foco en cauchos y resinas de origen sostenible, elementos clave en la calidad y el rendimiento de los neumáticos

Viernes 12 de septiembre de 2025

Continental refuerza su compromiso con la sostenibilidad al incorporar caucho sintético fabricado a partir de aceite de cocina reciclado en la producción de sus neumáticos. Con esta innovación, la compañía avanza hacia su objetivo de que, para 2030, al menos el 40% de sus neumáticos estén compuestos por materiales renovables o reciclados, frente al 26% alcanzado en 2024.

La estrategia de Continental pone el foco en cauchos y resinas de origen sostenible, elementos clave en la calidad y el rendimiento de los neumáticos. “Estamos cerrando el círculo: Continental está intensificando su compromiso con la economía circular y trazando su camino hacia el futuro”, subrayó Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Continental Tires.

Caucho sintético y resinas circulares

El caucho es una materia prima esencial en la movilidad global, presente en automóviles, camiones, bicicletas, motocicletas y maquinaria industrial. En este contexto, Continental integra caucho sintético sostenible en las bandas de rodadura, proveniente de procesos como el reciclaje de neumáticos al final de su vida útil o el aprovechamiento del aceite de cocina usado.

Los proveedores de la compañía, como Synthos y TotalEnergies Cray Valley, aplican el enfoque de balance de masa certificado por ISCC PLUS, garantizando la trazabilidad de las materias primas renovables y recicladas a lo largo de la cadena de valor.

Junto al caucho, las resinas circulares también juegan un papel fundamental, ya que mejoran la elasticidad, la adherencia en mojado, la resistencia a la abrasión y la eficiencia energética del neumático. Estas resinas se producen a partir de aceites vegetales y aceites de cocina reciclados, reforzando la circularidad de los materiales.

'Este enfoque nos permite aumentar progresivamente la proporción de materiales renovables'

Además del caucho y las resinas, Continental ha comenzado a utilizar aditivos más sostenibles. Entre ellos destaca el TMQ de LANXESS, certificado por ISCC PLUS, cuya huella de carbono es más de un 30% inferior a la de los aditivos convencionales, gracias al uso de materias primas biocirculares como la acetona derivada de residuos orgánicos. Este avance se suma a la estrategia de la compañía para garantizar neumáticos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de seguridad, durabilidad y rendimiento.

Transparencia y trazabilidad en la producción

El enfoque de balance de masa adoptado por Continental permite mezclar materiales fósiles, renovables y reciclados en la producción y asignar de manera certificada el uso de materias primas sostenibles al producto final.

Este enfoque nos permite aumentar progresivamente la proporción de materiales renovables y reciclados en nuestra producción de neumáticos, documentando de forma transparente cada avance”, explicó Matthias Haufe, director de Desarrollo de Materiales e Industrialización de Continental Tires.

Con estas medidas, Continental no solo impulsa la innovación en el sector del neumático, sino que también fortalece su papel como referente en la transición hacia una movilidad más sostenible y circular.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas