La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha instado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a cumplir íntegramente los acuerdos alcanzados en 2022 sobre la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), recogidos en el Real Decreto-ley 13/2022 y fruto del consenso entre el Gobierno, las asociaciones del sector (UPTA, UATAE y ATA) y los agentes sociales (CEOE, CEPYME, CCOO y UGT).
'No es un sablazo, es justicia contributiva'
La organización ha presentado al Ministerio una propuesta integral de mejora de la actual revisión de bases de cotización, con el objetivo de garantizar el equilibrio del sistema y avanzar hacia la plena implantación del modelo de cotización por ingresos reales.
Desde la organización se subraya que la propuesta del Ministerio no implica un aumento de las cuotas, sino una actualización de las bases de cotización, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo, que abogan por una mayor justicia contributiva y la equiparación en protección social entre trabajadores por cuenta ajena y propia.
UPTA propone una senda alternativa de cotización para el periodo 2026–2028, en la que los tramos más bajos apenas aumentarían un 4% anual (un 12% acumulado en tres años), mientras que las rentas más altas avanzarían con mayor rapidez hacia los ingresos reales. “Quien menos gana, menos cotiza; y quien más gana, más contribuye”, recalca la organización, que defiende un modelo de incrementos progresivos para reforzar la sostenibilidad del sistema sin penalizar a los autónomos con menores rendimientos.
La propuesta de UPTA incluye un conjunto de medidas adicionales destinadas a reforzar la acción protectora del RETA. Entre ellas, destacan:
-Reforma de la prestación por cese de actividad, para convertirla en una red de seguridad real y accesible.
-Mantenimiento de la cuota reducida de 80 euros para nuevos autónomos, ampliable un año más si sus ingresos no superan el SMI.
-Integración de lagunas de cotización en condiciones equivalentes al Régimen General.
-Creación de un subsidio para mayores de 52 años, destinado a quienes agoten la prestación por cese de actividad.
-Cotización superreducida para artistas y creadores de contenido en pluriactividad, con bases mínimas de 290 euros.
-Bonificaciones del 100% en casos de fuerza mayor (catástrofes o emergencias) y mayor flexibilidad en las prestaciones extraordinarias.
-Ampliación de la protección en los sectores del mar y agrario, adaptando las cotizaciones a la estacionalidad y al impacto del cambio climático.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha defendido que la mejora de las cotizaciones “no es un sablazo a los autónomos, sino una medida necesaria para reforzar su protección social y garantizar las futuras pensiones del colectivo”.“El Ministerio debe respetar lo acordado en 2022. Aquella reforma fue un punto de inflexión hacia un sistema más justo, solidario y sostenible. Nuestra propuesta se basa en la justicia contributiva: que las rentas más altas aporten más, mientras las más bajas mantengan un esfuerzo moderado”, subrayó Abad.
UPTA reitera su compromiso con una Seguridad Social más equitativa y moderna, que consolide los avances logrados en los últimos años y refuerce la protección de los más de tres millones de trabajadores por cuenta propia que sostienen una parte esencial del empleo y la economía en España.