NEXOTRANS

Falta de conductores: más de 30.000 plazas vacías en España

El Clúster denuncia que el proyecto elimina el control biométrico en los cursos presenciales, abriendo la puerta al fraude en la asistencia

Miércoles 22 de octubre de 2025
El Clúster Académico del Transporte advierte que rechazar el CAP online pone en riesgo el relevo generacional y agrava la escasez de conductores en España. La exclusión de la teleformación en un nuevo Real Decreto contraviene normativas europeas y podría colapsar el sector, dificultando el acceso a la formación necesaria. Por su parte, Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, calificó de “incomprensible” la exclusión de la formación online: “En pleno siglo XXI, los conductores necesitan flexibilidad, no más obstáculos. Esta decisión penaliza a quienes ya están trabajando y quieren cumplir con sus obligaciones formativas”. De este modo, el sector reclama al Gobierno que reconsidere su postura antes de la aprobación definitiva del Real Decreto, que no requiere trámite parlamentario y será ratificado directamente por el Consejo de Ministros.

El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible integrado por AT Academia del Transportista, ASTIC, Fundación Corell, Ecodriver Mobility University y DAC Docencia ha advertido que, si el Gobierno finalmente rechaza la posibilidad de impartir el CAP de Formación Continua en modalidad online, se pondrá en peligro el relevo generacional en el sector del transporte y se agravarán los problemas laborales de los conductores en activo.

Un Real Decreto que desoye la normativa europea

El CAP (Certificado de Aptitud Profesional) es obligatorio para todos los conductores profesionales de transporte de viajeros y mercancías, y debe renovarse cada cinco años mediante un curso de formación continua. Según el Clúster, la negativa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a incluir la teleformación y el aula virtual en el nuevo Real Decreto “incrementará las dificultades de acceso a una profesión que ya sufre una grave escasez de personal”, estimada en más de 30.000 conductores en España.

'En pleno siglo XXI, los conductores necesitan flexibilidad, no más obstáculos'

Durante la participación pública del proyecto que modificará el RD 284/2021, el Ministerio liderado por Óscar Puente ha recibido una avalancha de aportaciones de asociaciones, empresas y centros formativos. Sin embargo, el texto actual excluye por completo la teleformación tanto en el CAP Inicial como en el de Formación Continua, y no contempla el uso del aula virtual, contraviniendo la Directiva (UE) 2022/2561, que permite expresamente la utilización de herramientas digitales siempre que se garantice la calidad del proceso formativo.

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, subraya que “la Directiva europea es clara: se puede formar online con garantías. No aplicar esta posibilidad en España es un retroceso que nos aleja de la modernización del transporte y nos dejará sin los pocos conductores que aún tenemos”. Además, destacó que la formación online facilita el aprendizaje en distintas lenguas, algo esencial para atraer a nuevos profesionales y mejorar la accesibilidad.

Una profesión esencial en peligro

El Clúster denuncia que el proyecto elimina el control biométrico en los cursos presenciales, abriendo la puerta al fraude en la asistencia, mientras que las modalidades online permiten una trazabilidad total del aprendizaje y verificación digital.

José Víctor Esteban, secretario general de la Fundación Corell, alertó: “Estamos ante una tormenta perfecta: falta de relevo generacional, exceso de trabas formativas y nula adaptación tecnológica. Si no facilitamos el acceso a la formación, el transporte profesional corre el riesgo de colapsar”.

Por su parte, Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, calificó de “incomprensible” la exclusión de la formación online: “En pleno siglo XXI, los conductores necesitan flexibilidad, no más obstáculos. Esta decisión penaliza a quienes ya están trabajando y quieren cumplir con sus obligaciones formativas”.

Exclusión del CAP online

El sector reclama al Gobierno que reconsidere su postura antes de la aprobación definitiva del Real Decreto, que no requiere trámite parlamentario y será ratificado directamente por el Consejo de Ministros. De mantenerse la exclusión del CAP online, el transporte profesional podría perder miles de trabajadores y comprometer su sostenibilidad futura.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas