El mercado español de vehículos electrificados continúa su avance imparable. En octubre se matricularon 23.843 unidades de eléctricos puros e híbridos enchufables, lo que supone un crecimiento del 121,6% respecto al mismo mes de 2024 y una cuota del 20,1% del total del mercado. Con estas cifras, el acumulado del año asciende ya a 196.231 vehículos, un 101% más que el año anterior.
Este auge refleja una clara tendencia hacia la movilidad sostenible. Según los datos publicados por ANFAC, los turismos electrificados (BEV y PHEV) suman ya 180.428 unidades en lo que va de año, representando casi una de cada cinco ventas (18,96%) del mercado total. Tan solo en octubre, las ventas de estos vehículos subieron un 118,9% hasta alcanzar las 21.687 unidades.
Todavía no es suficiente para alcanzar los objetivos europeos de descarbonización
Los híbridos convencionales (HEV) también mantienen su liderazgo con 42.009 matriculaciones en octubre, lo que representa el 35,5% del mercado en ese mes. En el acumulado anual ya suman 397.782 unidades, un 26,5% más que en 2024.Por su parte, los vehículos propulsados por gas (GLP, GNC, GNL) registraron un repunte del 77,6% en octubre, con 5.679 unidades matriculadas, y acumulan un crecimiento anual del 77%, con 49.554 unidades.En términos generales, los vehículos de tecnologías alternativas (electrificados, híbridos y de gas) representaron el 60,4% de todas las matriculaciones de octubre, con 71.531 unidades, y acumulan un 56,6% del mercado en lo que va de 2025.
Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, líderes en electrificación
Por comunidades autónomas, Madrid lidera las matriculaciones de vehículos electrificados con 9.937 unidades en octubre (42% del total), seguida de Cataluña (3.172) y la Comunidad Valenciana (2.112). Estas tres regiones concentran casi el 60% de las ventas nacionales de este tipo de vehículos.
Preocupación por la continuidad de los incentivos
A pesar del impulso, desde ANFAC alertan de que el ritmo de crecimiento todavía no es suficiente para alcanzar los objetivos europeos de descarbonización. José López-Tafall, director general de la asociación, advirtió de la urgencia de ampliar los fondos del Plan MOVES hasta final de año y mantener la deducción fiscal del 15% en el IRPF por la compra de vehículos electrificados. “No es momento de conformarse, sino de acelerar”, afirmó.
La electrificación del parque automovilístico español sigue avanzando, pero aún queda camino por recorrer para alcanzar los niveles de penetración europeos, que ya superan el 25% en turismos, frente al 19% de España.