19 de octubre de 2025
La Comunidad pide ampliar los fondos del Plan Moves III tras agotar en un mes los incentivos de 2025
23/09/2025@06:00:00
El Parlamento Europeo vota a favor de ampliar la exención de peajes a vehículos pesados limpios, una medida clave para impulsar la transición ecológica del transporte
10/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera en Europa se acerca a un nuevo horizonte en su camino hacia la sostenibilidad. El Parlamento Europeo ha respaldado la ampliación de las exenciones de peajes para vehículos pesados de cero emisiones hasta junio de 2031, una decisión que podría traducirse en un importante alivio financiero para los operadores que apuestan por flotas más limpias. Desde IRU, organización que representa al sector, celebran este paso como una señal positiva y necesaria, aunque advierten que, sin una aplicación coherente en todos los Estados miembros y sin medidas estructurales adicionales, la transformación verde del transporte corre el riesgo de avanzar a distintas velocidades.
El plan PM E-DRIVE busca desplegar más de 5.000 unidades para acelerar la movilidad de carga sostenible
31/07/2025@06:00:00
Madrid lidera el ranking nacional, mientras que la media española apenas alcanza un 18,7 sobre 100, frente al 32,3 europeo
07/07/2025@06:00:00
España avanza en electromovilidad, con un crecimiento de 1,6 puntos en el Barómetro de ANFAC, alcanzando 18,7 sobre 100. Madrid lidera el progreso regional. Aunque se observan mejoras, el país sigue rezagado respecto a la media europea (32,3 puntos), lo que exige acelerar la transición energética y adoptar medidas más efectivas. José López-Tafall, director general de ANFAC, ha valorado estos datos como “positivos”, pero advierte: “No nos podemos conformar con este ritmo. España avanza, pero la media europea todavía se sitúa lejos, y los plazos con los que debemos medirnos son los fijados por la regulación, no por el mercado”.
España sigue mostrando signos de estancamiento, especialmente en el sector empresarial, que debería ser uno de los motores
30/05/2025@06:00:00
Mientras Europa avanza a paso firme hacia la electrificación de su parque móvil, España sigue mostrando signos de estancamiento, especialmente en el sector empresarial, que debería ser uno de los motores de esta transformación. A diferencia de lo que ocurre en países como Portugal, Francia o Alemania, donde los incentivos fiscales han impulsado una adopción significativa de vehículos eléctricos (VE) por parte de las empresas, en el caso español ocurre lo contrario: el canal particular supera en adopción eléctrica al corporativo, un fenómeno poco habitual en el contexto europeo. El informe GTG 2025, elaborado por Transport & Environment, evidencia que la falta de una estrategia fiscal diferenciada para el ámbito empresarial no solo ralentiza la transición ecológica, sino que también supone una oportunidad perdida para acelerar el cambio tecnológico.
Se destaca la necesidad de reforzar incentivos y simplificar trámites para aumentar la adopción, especialmente en comunidades con baja penetración
08/04/2025@06:00:00
Se simplifican trámites y se reactivan deducciones fiscales para vehículos eléctricos y puntos de recarga en las comunidades
11/04/2025@06:00:00
El Gobierno amplía el Plan Moves III hasta diciembre de 2025 con 400 millones adicionales, totalizando 1.735 millones. Se simplifican trámites y se reactivan deducciones fiscales para vehículos eléctricos y puntos de recarga, buscando fomentar la movilidad sostenible y reactivar el sector automovilístico. Con esta decisión, el Ejecutivo pretende garantizar la continuidad de las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos y a la instalación de infraestructuras de recarga, en un contexto marcado por la necesidad de avanzar con determinación hacia una movilidad más sostenible.
Félix García de Anfac y Raúl Morales de Faconauto expresaron su preocupación por el estancamiento en las ventas
09/09/2024@06:00:00
05/07/2024@06:00:00
ZEV Alliance es una entidad que ha abordado las políticas de incentivos a los vehículos eléctricos en marcha en distintas partes del mundo
Las empresas y autónomos que elijan transportar en buque sus semirremolques, remolques o vehículos pesados rígidos serán subvencionados
08/05/2024@06:00:00
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado la tercera convocatoria de ayudas del programa de eco-incentivos marítimos, con el objetivo de promover el uso de buques en el transporte de mercancías por carretera dentro de la Unión Europea. Se subvencionarán los trayectos marítimos internacionales entre varios puertos españoles y destinos en Bélgica, Francia, Irlanda e Italia. Las empresas y autónomos pueden solicitar las subvenciones a través de la sede electrónica del Ministerio hasta el 2 de junio de 2025. El programa busca reducir las emisiones, aliviar la congestión en las carreteras y mejorar las condiciones laborales del sector.
08/05/2024@06:00:00
Ti analiza cómo la normativa impacta sobre la velocidad de penetración en el mercado de los vehículos pesados de esta tipología
La Junta Directiva de la Asociación Española de Proveedores de Automoción ha anunciado una revisión de sus previsiones de facturación
15/10/2025@06:00:00
La Junta Directiva de Sernauto ha revisado a la baja sus previsiones de facturación y empleo para 2025, debido a la incertidumbre económica y la caída en la producción. Piden activar el Plan Auto 2030 para apoyar al sector automotriz español, crucial para el empleo y la innovación.
Las ZEZ-F impulsan el auge del vehículo eléctrico y marcan un camino claro para el resto de Europa
14/10/2025@06:00:00
Las ciudades holandesas están liderando la transición hacia un transporte de mercancías sin emisiones, implementando zonas de cero emisiones (ZEZ-F) que han reducido el uso de diésel y aumentado la electrificación de flotas. Este modelo ha mostrado resultados positivos, sirviendo como ejemplo para otras ciudades europeas y recomendando su replicación en España.
La Gala de la Movilidad y la Automoción ha celebrado su quinta edición en el espacio Mobility City de Zaragoza
13/10/2025@06:00:00
En la Gala de la Movilidad en Zaragoza, se premiaron a Velca, Tera Batteries, Little Electric Energy SL, Dealerbest y Fundación CEA por sus innovaciones en movilidad sostenible. El evento destacó la importancia de la innovación para el futuro del sector automovilístico español y su compromiso con la sostenibilidad.
La jornada Multimodal Eurosur, organizada por CETM Multimodal, analiza los retos y oportunidades para avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente
29/09/2025@06:00:00
La multimodalidad ya no es una opción lejana, sino una necesidad estratégica para construir un modelo logístico más sostenible, competitivo y resiliente. Así lo han afirmado expertos nacionales e internacionales reunidos en Madrid durante la jornada Multimodal Eurosur, organizada por CETM Multimodal. El encuentro sirvió como espacio de análisis y reflexión sobre los grandes retos del sector: la baja cuota ferroviaria, la falta de normativa armonizada, la necesidad de más incentivos y la urgencia de modernizar las infraestructuras logísticas. Todo ello en un momento clave, donde el sector exige pasar del discurso a la acción.
Confebus celebra el Día Mundial del Turismo 2025 destacando el papel del transporte discrecional en la transición hacia un modelo turístico más limpio y eficiente
30/09/2025@06:00:00
UNO destaca la transformación tecnológica del sector y reclama apoyo institucional para avanzar hacia una distribución urbana más sostenible
26/09/2025@06:00:00
ANFAC reclama incentivos eficaces, una fiscalidad favorable y más puntos de recarga para electrificar también el segmento pesado
29/08/2025@06:00:00
En un momento clave para la transformación del modelo productivo y energético de España, el sector del vehículo industrial se enfrenta al desafío de no quedar rezagado en la carrera hacia una movilidad descarbonizada. Aunque la electrificación avanza en algunos segmentos del mercado, como el de turismos o autobuses, la realidad del transporte pesado —clave para la logística, el comercio y la vertebración del territorio— sigue mostrando importantes brechas estructurales. Conscientes de ello, ANFAC, el Gobierno y Sernauto han puesto en marcha el Plan Auto España 2030-2035, una hoja de ruta conjunta que aspira a situar al país como líder en la movilidad cero emisiones también en el ámbito industrial.
El análisis del PNIEC alerta sobre la estrategia del Gobierno español para descarbonizar el transporte, que incluye biometano y GNL
18/09/2025@06:00:00
Esta iniciativa busca impulsar la rentabilidad de los talleres, reforzar la visibilidad de la marca y mejorar la experiencia del cliente final
04/09/2025@06:00:00
Las matriculaciones mejoran tímidamente, pero el año acumula una fuerte bajada del 11,2%
02/09/2025@06:00:00
El mes de agosto ha traído una ligera bocanada de aire al sector de los vehículos industriales y autobuses, que lleva meses acumulando cifras preocupantes. Con un repunte del 0,8% en las matriculaciones respecto al mismo mes del año pasado, el dato podría parecer alentador a simple vista. Sin embargo, el balance general de lo que va de 2025 sigue siendo negativo: las ventas en este segmento acumulan una caída del 11,2%, evidenciando que la recuperación no llega con la misma fuerza para todos los sectores de la automoción. Mientras otros mercados, como el de los turismos electrificados, ganan protagonismo mes a mes, el transporte pesado y colectivo se queda atrás, en parte por la falta de incentivos claros, presupuestos definidos y una estrategia firme de renovación de flotas. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia deberían marcar el rumbo, los datos reflejan un estancamiento que exige medidas urgentes para evitar que la brecha siga ampliándose.
El think tank Alinnea, IE University y T&E impulsan un debate multisectorial para identificar frenos y oportunidades en la electrificación del transporte
21/07/2025@06:00:00
La movilidad eléctrica se ha consolidado como un pilar clave en la lucha contra el cambio climático y la reindustrialización verde en España. Así se evidenció durante la jornada “Propuestas para impulsar la transición hacia una movilidad eléctrica cero emisiones”, organizada por Alinnea, el IE Center for Transport Economics and Infrastructure y Transport & Environment (T&E). Expertos del sector público, privado y de la sociedad civil coincidieron en que acelerar la implantación del vehículo eléctrico requiere incentivos más eficaces, una mejor infraestructura de recarga y mayor claridad normativa, además de una estrategia industrial ambiciosa que posicione a España como referente europeo en movilidad sostenible.
El déficit de conductores requiere una respuesta urgente y coordinada entre administraciones, empresas y centros formativos
29/07/2025@06:00:00
El último informe de EURES sobre desequilibrios laborales en Europa, elaborado con la colaboración de Confebus, confirma la grave escasez de conductores de autobús y tranvía en el continente. España figura entre los países más afectados, junto a Alemania, Francia e Italia, con una situación que ya se considera estructural.
El parque móvil español envejece mientras la cuota de vehículos electrificados se estanca en el 11,7%
15/07/2025@06:00:00
ANFAC advierte sobre la lenta electrificación del parque automovilístico español y el envejecimiento de los vehículos. Pide medidas urgentes al Gobierno, como incentivos a la compra y mejora de infraestructura de recarga, para cumplir objetivos climáticos y mantener la competitividad industrial. Urge un Pacto de Estado por la movilidad sostenible.
El programa Drive35 pretende reforzar la cadena de suministro de vehículos eléctricos y consolidar al país como líder europeo del sector
21/07/2025@06:00:00
En 2024, el automóvil volvió a liderar el saldo positivo de la balanza comercial española, con 15.991 millones de euros
17/07/2025@06:00:00
La CETM reunirá el 25 de septiembre a referentes del transporte multimodal para afrontar sus desafíos y definir su futuro
16/07/2025@06:00:00
Más de tres meses después del plazo legal, buena parte del país sigue sin activar las subvenciones para coches eléctricos y puntos de carga
07/07/2025@06:00:00
Sin embargo, la IRU critica la falta de apoyo a combustibles limpios, advirtiendo que esto limita opciones para el sector
04/07/2025@06:00:00
La patronal del sector urge ayudas directas al achatarramiento y medidas fiscales para impulsar la competitividad y la descarbonización
24/06/2025@06:00:00
En un momento clave para el transporte por carretera, Faconauto lanza un mensaje claro: modernizar las flotas no puede esperar más. La organización reclama un plan estructural dotado de 300 millones de euros y advierte de la caída en las matriculaciones de vehículos pesados. El contexto no es fácil. Las matriculaciones de camiones pesados han caído un 14,9 % hasta mayo y se prevé cerrar 2025 con un descenso anual del 9,6 %. Factores como la incertidumbre tecnológica, el aumento de los costes operativos o la falta de conductores (más de 20.000 vacantes sin cubrir) están tensionando al Sector.
Ha participado en la jornada 'Las tecnologías más rentables para la logística y el transporte'
19/06/2025@06:00:00
Reafirmó su compromiso con la descarbonización, la adopción de vehículos eléctricos, y la colaboración público-privada
12/05/2025@06:00:00
La medida busca incentivar el uso del transporte público
18/06/2025@06:00:00
Aborda retos como la falta de conductores y digitalización, promoviendo el asociacionismo y un futuro inclusivo para el transporte
26/05/2025@06:00:00
La compañía ha optado por alinear este informe con los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad
26/05/2025@06:00:00
Flix ha presentado su tercer Informe ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) de forma voluntaria, en un nuevo paso hacia una gestión empresarial más responsable y transparente. A pesar de no estar aún obligada por la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea, la compañía ha optado por alinear este informe con los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), anticipándose así a los requerimientos normativos futuros.
Las propuestas se centraron en su alcance técnico y su capacidad de adaptación
07/05/2025@06:00:00
A pesar de la escasez de conductores, un estudio de IRU revela que el 81% de los camioneros en Europa está satisfecho con su trabajo
06/05/2025@06:00:00
Los datos recopilados revelan que más de 2 millones de toneladas de POME se utilizaron en la UE para diésel renovable en 2023
30/04/2025@06:00:00
Un estudio de Transport & Environment revela que el uso de residuos de palma en biocombustibles podría ocultar el aceite de palma convencional, cuestionando la sostenibilidad del diésel renovable. La discrepancia en la disponibilidad del efluente de fábrica (POME) sugiere un posible fraude en el etiquetado, lo que preocupa a la UE.Los datos recopilados revelan que más de 2 millones de toneladas de POME se utilizaron en la Unión Europea para producir diésel renovable en 2023, a pesar de que las estimaciones mundiales sitúan la disponibilidad del residuo en torno a 1 millón de toneladas.
Alcanza un presupuesto total de 34,8 millones de euros
21/04/2025@06:00:00
Durante la jornada en Madrid se destacó la importancia de los combustibles renovables como una opción para la transición energética
01/04/2025@06:00:00
El Tour d’Europe ha dado comienzo con una ruta de vehículos ligeros y pesados con motor de combustión interna que, durante tres meses, recorrerá el continente europeo con el objetivo de promover la neutralidad tecnológica en la transición energética. Esta iniciativa busca poner en valor alternativas como los combustibles renovables, tanto líquidos como gaseosos, para descarbonizar el transporte por carretera y reducir de forma inmediata las emisiones.
La marca ofrece distintas opciones de precio cerrado para mantenimiento periódico y preventivo
01/04/2025@01:03:00
|
|
|