En 2023 se registraron 105.000 vacantes en Europa
Según datos de la International Road Transport Union (IRU), en 2023 se registraron 105.000 vacantes en el sector de autobuses y autocares en Europa, lo que equivale al 10% de todos los puestos de trabajo y representa un aumento del 54% respecto a 2022.
En el caso español, el déficit de conductores contrasta con el superávit en otras profesiones como personal administrativo o técnico. A esta escasez se suman importantes desequilibrios regionales, con zonas incapaces de cubrir la demanda mientras otras cuentan con un exceso de mano de obra.
El informe identifica varios factores estructurales detrás de esta carencia: el envejecimiento de la plantilla, con menos del 5% de conductores menores de 25 años; la baja incorporación femenina, que apenas alcanza el 12% en la Unión Europea; y unas condiciones laborales poco atractivas, marcadas por largas jornadas, turnos irregulares y escasa conciliación. También influyen las barreras económicas para acceder a la formación, como el elevado coste del CAP o del permiso D, y los efectos persistentes de la pandemia, que provocaron el abandono del sector por parte de muchos profesionales.
Mientras países como Alemania, Italia o Francia han avanzado en estrategias como la contratación internacional o la digitalización del transporte, España muestra un menor grado de desarrollo en estas áreas.
Objetivo: atraer jóvenes y mujeres
El documento incluye propuestas clave para abordar el problema: atraer jóvenes y mujeres al sector mediante incentivos, subvencionar la formación profesional, facilitar la contratación de conductores internacionales —especialmente de América Latina y Marruecos— y mejorar las condiciones laborales, incluyendo horarios, descansos y apoyo psicológico. También se destaca la necesidad de fomentar la movilidad regional e internacional para equilibrar la oferta y la demanda de empleo.
Confebus subraya que el déficit de conductores requiere una respuesta urgente y coordinada entre administraciones, empresas y centros formativos, con el fin de garantizar el futuro de un sector estratégico para la movilidad y la economía europea.