La Junta Directiva de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha anunciado una revisión a la baja de sus previsiones de facturación y empleo para 2025, en el marco de la reunión celebrada el pasado 10 de octubre en el Palacio de Larrinaga (Zaragoza), la primera bajo la presidencia de Javier Pujol.
Durante el encuentro, los miembros de la Junta analizaron la compleja situación que atraviesa el sector, marcada por la incertidumbre económica, la caída de la producción en Europa y la lenta evolución del mercado de vehículos electrificados.
Previsiones a la baja ante un contexto de incertidumbre
Los proveedores de automoción, responsables de más del 75 % del valor del vehículo y más de 325.000 empleos directos e indirectos en España, han realizado en los últimos años grandes inversiones en electrificación que, según Sernauto, no se están rentabilizando al ritmo esperado. La demanda insuficiente de vehículos eléctricos en el mercado europeo y la falta de incentivos estables están afectando de manera directa a la rentabilidad y la producción.
Por este motivo, la Junta Directiva ha revisado a la baja sus previsiones de cierre para 2025, estimando una caída del 2 % en la facturación y del 1 % en el empleo, respecto a los datos de 2024. Sería, así, el segundo año consecutivo con cifras negativas.
Desde la asociación se subraya la urgente necesidad de activar el Plan Auto 2030, promovido por Anfac con apoyo del Ministerio de Industria, para implementar medidas firmes y concretas de apoyo a la industria de la automoción en España.
“En España tenemos una industria de automoción puntera en el mundo que no podemos perder. Somos el noveno productor mundial, en gran parte gracias a una sólida industria de componentes. Hablamos de empleos estables, de calidad y de futuro. Es el momento de apoyar a un sector innovador y competitivo que garantiza el progreso y el bienestar social en nuestro país”, afirmó Javier Pujol, presidente de Sernauto.
Asimismo, Pujol señaló que, “ante la inacción de las instituciones europeas, España debe respaldar a los proveedores de automoción para mantener su capacidad innovadora y su atractivo industrial. Solo así lograremos atraer nuevos proyectos tecnológicos y preservar el empleo y el bienestar social”.
Nuevos vicepresidentes y refuerzo del liderazgo en la asociación
Durante la reunión, también se procedió a la elección de los nuevos vicepresidentes de Sernauto, cuyo mandato coincidirá con el del presidente.
Fueron designados:
- Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Soluciones de Movilidad de Bosch España.
- Benito Tesier, director general de Brembo.
- Mireia Arroyo, directora corporativa de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing de Gestamp.
Desde sus áreas de especialización, apoyarán la estrategia y el desarrollo de proyectos clave de la asociación.
“Tenemos una Junta Directiva con un enorme talento y queremos aprovecharlo al máximo. Durante este mandato diseñaremos e impulsaremos el plan estratégico 2026-2028, con la participación activa de todos los miembros y presidentes de comisiones”,
destacó Javier Pujol, quien anunció además la creación de un Comité de Estrategia para reforzar la competitividad del sector.
La Junta también agradeció la labor de Mercedes Pujol, recientemente nombrada CEO de Norteamérica, reconociendo su dedicación durante el anterior mandato. Su puesto en la vocalía de Ficosa será ocupado por Josep María Serra, director corporativo y financiero.
'Tenemos una Junta Directiva con un enorme talento y queremos aprovecharlo al máximo'
La Junta ratificó además el nombramiento de Mónica Alegre, directora comercial de Industrias Alegre, como nueva presidenta de la Comisión de la Industria Constructora, en sustitución de José Jaime Cruzado, de Airtificial Intelligent Robots.
Esta comisión, integrada por cerca de 40 proveedores de automoción, mantiene una estrecha relación con los fabricantes de vehículos y analiza las principales tendencias del mercado europeo y global, así como las previsiones de producción en España, Portugal y Marruecos, con el objetivo de ayudar a las empresas asociadas en su planificación estratégica.
Sernauto, una voz clave para el futuro de la automoción
Con estos acuerdos, la Junta Directiva reafirma su papel como interlocutor esencial en la defensa de los proveedores de automoción en España y su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el mantenimiento del empleo.
La asociación insiste en la importancia de una respuesta rápida y coordinada por parte de las administraciones, para proteger la competitividad de una industria estratégica que representa una parte fundamental del tejido industrial y económico del país.