El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha denegado la autorización a la compañía FlixBus para poner en marcha una línea circular entre Extremadura y Portugal, sin haber consultado previamente a la Junta de Extremadura, que ostenta competencias en materia de transporte autonómico por carretera. Desde la Junta se ha agradecido a la empresa esta iniciativa “acorde con el interés general y beneficiosa para la ciudadanía usuaria y el sistema de transporte terrestre”.
La propuesta de FlixBus contemplaba la creación de una línea circular internacional, con dos rutas diarias en ambos sentidos, que conectaría poblaciones extremeñas y portuguesas, incluyendo una conexión reforzada con el Aeropuerto de Badajoz. El objetivo era aprovechar el cabotaje en rutas internacionales para mejorar la conectividad interna de la región, sin coste público alguno y a riesgo y ventura de la empresa.
La iniciativa, presentada mediante un Memorando de Entendimiento (MoU) el pasado mes de febrero, contaba con el respaldo de la Asociación Ibérica de Turismo Interior y la Asociación Corredor Sudoeste Ibérico, y buscaba promover el turismo conjunto a ambos lados de la frontera. Además, el proyecto se ajustaba al Estatuto de Autonomía de Extremadura, al Decreto-ley 4/2021 y al Reglamento (CE) 1073/2009, normativa europea que regula el acceso al mercado internacional de los servicios de autobús y autocar.
FlixBus ha reiterado su disposición a colaborar con las autoridades y ha agradecido el apoyo institucional de la Junta
Pese al carácter innovador del proyecto, el Ministerio de Transportes ha rechazado el cabotaje de FlixBus en esta ruta, sin informar ni consultar a la Junta de Extremadura. La decisión se enmarca en una postura reiterada de rechazo sistemático al cabotaje, que ha sido cuestionada incluso por la Comisión Europea.
La Junta, tras ser consultada por la empresa, recomendó a FlixBus elevar una solicitud formal al Ministerio para obtener un pronunciamiento administrativo sobre la autorización, de acuerdo con el Reglamento (CE) n.º 1073/2009. En su escrito de alegaciones, FlixBus ha reiterado su disposición a colaborar con las autoridades y ha agradecido el apoyo institucional de la Junta, subrayando que el proyecto mejoraría la conectividad sostenible y asequible para los ciudadanos y turistas de Extremadura y Portugal.
El bloqueo a esta línea coincide con otras iniciativas impulsadas por la Junta de Extremadura, como el Protocolo General de Actuación entre Extremadura y Madrid, en el que ambas comunidades se comprometían a promover la regulación del cabotaje en servicios internacionales para mejorar la movilidad interregional.
Además, la Comisión Europea, en una decisión del 16 de abril, ya limitó la oposición sistemática de España al cabotaje en el contexto de una línea internacional entre Madrid y Tréveris (Alemania). La negativa del Ministerio a la propuesta de FlixBus reabre el debate sobre la necesidad de flexibilizar la normativa para impulsar proyectos de movilidad sostenible y transfronteriza, especialmente en regiones con desafíos estructurales de conectividad como Extremadura.