Así lo comunicó ayer el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), Julio Villaescusa, durante la mesa redonda posterior a la presentación del estudio sobre las 'Repercusiones del aumento de la MMA en los vehículos pesados a 44 toneladas', encargado por la Fundación Guitrans, Fundación Quijote para el Transporte, Fundación Pepe Iglesias y Fundación Ricardo Díaz a la Escuela de Ingeniería de Guipúzcoa.
En el estudio se pone de manifiesto todas las repercusiones que tendrá lugar la implantación de esta normativa en España, como una mayor eficiencia y productividad en toda la cadena de valor del transporte, mayores costes individuales, una reducción de la congestión del tráfico, menos emisiones o un aumento de la degradación del firme de las carreteras.
De todo ello y mucho más se hablará durante las reuniones —que comienzan hoy— entre las asociaciones que representan a cargadores y transportistas con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el objetivo de definir el futuro de la actividad del transporte en España y mejorarlo para que sea beneficioso para todas las partes y, también, con el objetivo de que sea competitivo a nivel internacional.
Aecor: "La implantación de las 44 toneladas supone una mejora de la productividad de las operaciones"
Durante el encuentro que se celebró ayer en San Sebastián, Carlos Castán, presidente de la Asociación Española de Usuarios del Transporte de Mercancías (Aeutransmer), defendió la implantación de las 44 toneladas por los beneficios que traerá a todo el Sector y, además, señaló que "es una medida que llevamos pidiendo desde hace tiempo". También se refirió a la prueba piloto que se produjo en Cataluña y que "trajo beneficios para ambas partes". En cualquier caso, para Castán es necesario que haya un consenso en España porque si no "competimos en peores condiciones que otros países de nuestro entorno".
En la misma línea se expresó Alejandro Sánchez, director de Cadena de Suministro de Aecor, quien afirmó que "la implantación de las 44 toneladas supone una mejora de la productividad de las operaciones. Supone un incremento del coste individual, pero se ganaría un 11% en el conjunto del sector del transporte de mercancías por carretera". "También supondría una reducción de las emisiones, que va en línea con los objetivos de la ONU y de la propia España", añadió.
"Se dice que esta medida solo beneficiaría a los cargadores y eso no es cierto", destacó Sánchez, poniendo como ejemplo el proyecto realizado en Cataluña, que aportó beneficios, según aseguró el representante de Aecoc, "tanto a cargadores como a transportistas". "El sector del transporte se opone a la mejora de la productividad. Esto no tiene sentido", criticó Sánchez, quien agregó que muchas producciones se han ido a otros países porque España no puede competir con las mismas condiciones.