La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha publicado su informe sobre estrategias para el despliegue de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en entornos urbanos. Este documento busca aportar soluciones para acelerar la transición hacia la electromovilidad y garantizar el cumplimiento de los objetivos europeos de descarbonización.
El informe destaca la importancia de contar con una red de recarga accesible y eficiente para impulsar el uso de vehículos eléctricos en las ciudades. Según ANFAC, los objetivos de reducción de emisiones de CO₂ del transporte en la Unión Europea no serán alcanzables sin un despliegue masivo de puntos de recarga de acceso público.
Desde la aprobación del paquete legislativo Fit for 55, la UE ha identificado deficiencias en la planificación y ejecución de estas infraestructuras. En respuesta, el nuevo Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR) establece objetivos vinculantes para los Estados Miembros en cuanto al desarrollo de redes de recarga.
ANFAC ha identificado una serie de medidas esenciales para acelerar la implementación de la infraestructura de recarga en las ciudades, entre ellas:
El informe de ANFAC enfatiza que el sector automovilístico está haciendo grandes esfuerzos para cumplir con los objetivos de sostenibilidad, pero que este compromiso debe ir acompañado de un entorno favorable. Para ello, las administraciones públicas deben asumir un papel activo en la promoción de la infraestructura de recarga, garantizando su accesibilidad y eficiencia en toda España.
La electrificación del transporte es un pilar clave en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de ciudades más sostenibles. Con estas estrategias, ANFAC espera contribuir a la creación de un ecosistema urbano preparado para la movilidad del futuro.