NEXOTRANS

La caída de las matriculaciones de vehículos industriales golpea a la mayoría de comunidades autónomas

Jueves 08 de mayo de 2025
Las matriculaciones de vehículos industriales en abril de 2025 reflejan un comportamiento muy desigual por comunidades autónomas, marcando una clara brecha territorial en el sector. Mientras algunas regiones como la Región de Murcia (+1066%), la Comunidad Valenciana (+80,8%) y Canarias (+42,9%) muestran una recuperación notable impulsada por planes autonómicos de ayuda y reposición de flota, otras como Castilla y León (-50,6%), La Rioja (-59%) o Aragón (-31,5%) registran fuertes caídas. Esta disparidad evidencia el peso de las políticas regionales en la evolución del mercado industrial y la necesidad de medidas homogéneas para reactivar la renovación del parque móvil profesional en todo el país.

Las matriculaciones de vehículos industriales durante el mes de abril han caído un 25,4% a nivel nacional, pero con fuertes disparidades territoriales, según los últimos datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA). De las 17 comunidades analizadas, 14 registraron descensos, algunas de ellos de carácter alarmante, mientras solo tres lograron cerrar en positivo, siendo el caso más destacado el de la Región de Murcia, con un crecimiento del 1.066%.

En total, en abril se matricularon 2.150 vehículos industriales, 731 menos que en el mismo mes del año anterior. La caída nacional se ve reflejada especialmente en Castilla y León (-50,6%), La Rioja (-59,0%) y Aragón (-31,5%), donde la actividad industrial sufre un parón notable. Estos datos contrastan con los registrados en Canarias (+42,9%), Comunidad Valenciana (+80,8%) y Murcia, que multiplica por más de diez sus cifras respecto a abril de 2024.

Contrastes regionales y factores coyunturales

La evolución dispar entre territorios se relaciona con distintos factores. En el caso de la Comunidad Valenciana, el efecto del plan Reinicia Auto+ destinado a la sustitución de vehículos afectados por la DANA ha sido clave para dinamizar las matriculaciones. Mientras tanto, regiones como Navarra (-32,3%) o País Vasco (-28,4%) acusan una contención de la inversión en renovación de flota.

En cuanto al acumulado de 2025, la tendencia sigue siendo negativa: todas las regiones, salvo Canarias y Comunidad Valenciana, pierden matriculaciones respecto a 2024, siendo especialmente preocupante la situación en Navarra (-45,9%), Aragón (-33,7%) y Cantabria (-36,5%).

Un sector que necesita estímulos

Las diferencias entre comunidades reflejan la desigual aplicación de planes de ayuda a la renovación de vehículos industriales. El comportamiento positivo en territorios donde existen programas activos sugiere que el estímulo público sigue siendo esencial para reactivar la demanda.

Desde el sector se alerta de que, sin medidas eficaces y homogéneas, será difícil revertir la tendencia negativa que afecta al transporte profesional, pilar clave en la logística y el abastecimiento en todo el país.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas