www.nexotrans.com

El mercado de vehículos industriales cae un 25% en abril y lastra el ritmo del Sector

miércoles 07 de mayo de 2025, 07:00h

El mercado de vehículos industriales cierra abril con un balance negativo, al registrar una caída del 25,4% en las matriculaciones respecto al mismo mes de 2024. Este descenso afecta a todos los subsegmentos —desde los industriales ligeros hasta los tractocamiones— y refleja una clara ralentización en la renovación de flotas por parte del transporte profesional. Solo los microbuses escapan a la tendencia, con cifras estables y un repunte del 22% en lo que va de año. La falta de estímulos efectivos, unida a la transición energética aún incipiente, está lastrando la inversión del sector en nuevas unidades, pese a la necesidad urgente de modernizar el parque móvil y reducir emisiones.

El sector de los vehículos industriales y de transporte colectivo sufrió en abril un nuevo revés, al registrar una caída del 23,6% en las matriculaciones, con un total de 2.567 unidades, frente a las 3.362 de abril de 2024. Esta bajada confirma una tendencia negativa en el segmento, que acumula en el primer cuatrimestre una reducción del 14,3%, con 10.702 vehículos matriculados.

La mayor parte de esta caída se concentra en los vehículos industriales pesados, especialmente los tractocamiones, que caen un 25,7% en abril (1.330 unidades) y un 21,2% en lo que va de año. Solo los vehículos rígidos pesados mejoran sus cifras con una subida acumulada del 4,4%, a pesar de caer un 15,2% en el mes.

Los microbuses salvan el mes y algunas marcas destacan

Dentro del segmento del transporte de personas, los microbuses fueron el único grupo que mantiene cifras estables, con 103 unidades matriculadas, igual que el año pasado, y un crecimiento del 22% en el acumulado anual. También se observan avances significativos en algunas marcas como IVECO, King Long o Scania en determinados subsegmentos de autobuses.

Por comunidades autónomas, destacan las subidas en Canarias (+42,9%), Comunidad Valenciana (+80,8%) y Murcia (+1066%), frente a los fuertes descensos en regiones como Castilla y León (-50,6%) o Aragón (-31,5%).

Perspectiva del sector

El descenso de las matriculaciones se produce en un contexto de renovación lenta de flotas y transición energética en curso, donde muchas empresas aún valoran el coste total de propiedad y esperan ayudas más efectivas para avanzar hacia vehículos sostenibles.