www.nexotrans.com
    9 de noviembre de 2025

Tractocamiones

El mercado de vehículos industriales cae un 25% en abril y lastra el ritmo del Sector

07/05/2025@06:00:00

El mercado de vehículos industriales cierra abril con un balance negativo, al registrar una caída del 25,4% en las matriculaciones respecto al mismo mes de 2024. Este descenso afecta a todos los subsegmentos —desde los industriales ligeros hasta los tractocamiones— y refleja una clara ralentización en la renovación de flotas por parte del transporte profesional. Solo los microbuses escapan a la tendencia, con cifras estables y un repunte del 22% en lo que va de año. La falta de estímulos efectivos, unida a la transición energética aún incipiente, está lastrando la inversión del sector en nuevas unidades, pese a la necesidad urgente de modernizar el parque móvil y reducir emisiones.

Los microbuses destacan con un aumento del 16.9%, a pesar de la caída general en el sector industrial

03/04/2025@06:00:00
En marzo, el mercado de vehículos industriales en España cayó un 15,6%, con 2.220 unidades matriculadas, afectado por los tractocamiones y pesados. En contraste, los microbuses crecieron un 16,9%. En el primer trimestre, las matriculaciones totales descendieron un 10,9%, destacando la necesidad de renovar el parque vehicular.Entre las marcas, Iveco lidera el mercado con 554 unidades matriculadas en marzo (+2%), seguida de Renault Trucks, que destaca con un crecimiento del 15,8%, alcanzando 404 unidades. Volvo y MAN también se sitúan entre los principales fabricantes, aunque ambos registran caídas. Mercedes-Benz, con 324 unidades, cae un significativo 29,9%.

El mercado de Vehículos Industriales registra en los primeros seis meses del año un crecimiento del 45%, destaca ANIACAM

Se han producido un 53% menos de Camiones Rígidos, pero se han producido un 37% más de Tractocamiones

07/07/2015@01:00:00

El mercado de Vehículos Industriales registra en los primeros seis meses del año un crecimiento del 45%, sobre el mismo periodo de 2014, destaca ANIACAM.  Todos los segmentos registran variaciones positivas, incluido Rígidos de Obras que crece un 33%, respecto al mismo periodo de 2014.

Las matriculaciones de vehículos industriales crecen un 24% en el acumulado a marzo respecto al mismo periodo de 2014

Aniacam: ‘Los resultados a mes de marzo confirman que la economía productiva mantiene su crecimiento’

11/04/2015@01:00:00

El mercado de Vehículos Industriales registra en el acumulado a marzo un crecimiento del 24% (ocho puntos porcentuales más que en febrero) sobre el mismo periodo de 2014, ha publicado Anicam. Los resultados confirman los efectos positivos del plan de ayudas e incentivación del PIMA Transporte, destaca la asociación.

MATRICULACIONES AGOSTO

Las matriculaciones de vehículos industriales caen en agosto un 1,2%, según informe de Aniacam

La Asociación prevé un cierre estimado para el año 2014 de más de  820.000 vehículos comerciales matriculados

06/09/2014@01:00:00

Las matriculaciones de vehículos industriales han descendido en el mes de agosto un 1,2%, respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según informe de Aniacam. En total, en este mes, han sido matriculados 715 vehículos industriales frente a los 724 matriculados en el mismo mes de 2013.

MATRICULACIONES EN JUNIO

Los vehículos industriales crecen un 22% en junio con 1.065 unidades matriculadas, según datos de Aniacam

Los tractocamiones siguen al alza en el mes de junio con un crecimiento del 40,9% y 751 matriculaciones

04/07/2014@01:00:00

El mercado de vehículos industriales creció un 22,1% con 1.065 unidades en mayo. En conjunto del año suman un crecimiento del 33,3% y un volumen de 7.011 unidades, según datos de Aniacam. Estos vehículos están siendo especialmente azotados por la crisis y se encuentra en volúmenes muy bajos, dijo Anfac, que aplaude el anuncio del Plan PIMA Transporte.

Las matriculaciones de camiones caen un 13,6 % en lo que va de año

El sector del vehículo industrial sigue en retroceso en España, mientras los microbuses se disparan un 49 % en junio

04/07/2025@06:00:00

Autobuses y autocares sufren un desplome del 55.6% solo en mayo

El segmento de autobuses y autocares sufre un desplome del 55,6% solo en mayo, arrastrando al conjunto del sector

05/06/2025@06:00:00
Mayo ha sido negativo para el mercado de vehículos industriales en España, con un descenso del 11,2% en matriculaciones y una caída acumulada del 15,2%. Los autobuses y autocares sufrieron la mayor disminución. A pesar de algunos segmentos en crecimiento, el sector enfrenta desafíos económicos y necesita estímulos para modernizarse. Dentro del conjunto de vehículos industriales, el segmento de autobuses y autocares es el que más ha sufrido. Solo en mayo se registraron 157 matriculaciones, un 55,6% menos que en 2024. En lo que va de año, se han matriculado 1.317 unidades, lo que supone una bajada del 17,7%. Una tendencia que contrasta con el comportamiento de los microbuses, que aumentaron un 23,6% en mayo y acumulan un crecimiento del 22,3% en lo que va de año.

Fuerte caída en las matriculaciones de vehículos industriales en agosto 2024

No obstante, los pesados todavía mantienen un crecimiento del 8,8%

03/09/2024@06:00:00

El TCO de la descarbonización de los camiones, a debate

27/11/2023@06:00:00

ICCT ha elaborado un estudio en el que efectúa una comparativa entre vehículos cero emisiones (eléctricos y de pila de combustible) y diésel, desde el punto de vista del TCO a lo largo de toda su vida útil.

Ganvam analiza los resultados positivos y negativos para los industriales

17/01/2023@06:00:00
Según Ganvam, el 2022 concluye con datos negativos (-7%) para la cuota de mercado de industriales. Los vehículos de entre cinco y diez años son los más vendidos (7,6%), mientras que los derivados y furgonetas suman un 11,2%. Las Islas Baleares obtienen resultados positivos (+6,3%), mientras que Cantabria tiene datos negativos (-15,4%). Madrid, Ceuta/Melilla y La Rioja tienen alrededor del 3% de variación.

Grupo Mazo amplía su “cuartel general” revolucionando su infraestructura

El grupo ocupará 102.000 metros cuadrados, la mayor parcela del polígono industrial, que será el motor de dinamización de la zona

07/12/2022@06:00:00

Los camiones eléctricos equipararán sus TCO con los diésel a mediados de década

14/02/2022@06:00:00

La descarbonización del transporte de mercancías por carretera es necesaria para lograr la neutralidad climática en 2050, pero la transición a una flota de vehículos ‘cero emisiones’ requiere que la demanda se vea acompañada del marco legal adecuado para acelerar el desarrollo de estas nuevas tecnologías.

Las matriculaciones de autobuses, autocares y microbuses caen un 7,3%

Con una cifra de 2.573 unidades

04/11/2021@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 7,3% respecto a octubre del año pasado, con 2.573 unidades. En el acumulado del año, las ventas en este segmento crecen un 11% respecto de 2020, hasta las 18.792 unidades. El segmento de vehículos industriales pesados, el que más volumen acumula, registra el segundo mejor crecimiento, un 18,6% frente a los tractocamiones, que crecen un 20,7%.

Crece la demanda de vehículos de Autogas

10/06/2021@06:00:00
Es el combustible alternativo más elegido para transporte pesado y flotas comerciales

Febrero consolida la grave caída de las matriculaciones en 2021

02/03/2021@06:00:00
Las matriculaciones de comerciales ligeros decrecen en el mes un 17,6% respecto de febrero de 2020, hasta 12.960 unidades

DATOS DEL MES DE NOVIEMBRE

Las matriculaciones de comerciales e industriales siguen su tendencia negativa

08/12/2020@06:00:00
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado los datos de matriculaciones de vehículos correspondientes al mes de noviembre —de los que se han hecho eco Anfac, Faconauto y Ganvam— y vuelven a registrar cifras negativas, a nivel general, en comerciales e industriales, respecto al mismo mes del año anterior. Tan solo se libran los derivados de turismo, furgones/combi, los industriales ligeros, los tractocamiones y los autobuses y autocares.

DATOS DEL MES DE NOVIEMBRE

Las matriculaciones de comerciales e industriales siguen su tendencia negativa

02/12/2020@06:00:00
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado los datos de matriculaciones de vehículos correspondientes al mes de noviembre —de los que se han hecho eco Anfac, Faconauto y Ganvam— y vuelven a registrar cifras negativas, a nivel general, en comerciales e industriales, respecto al mismo mes del año anterior. Tan solo se libran los derivados de turismo, furgones/combi, los industriales ligeros, los tractocamiones y los autobuses y autocares.

Cae la producción de vehículos comerciales

23/11/2020@06:00:00
La exportación de comerciales e industriales también se reduce

DATOS DE ANFAC DE SEPTIEMBRE DE 2020

Mejora la producción española de los vehículos comerciales e industriales

23/10/2020@06:00:00
La producción de vehículos comerciales e industriales en España acumula un total de 322.503 unidades en los tres primeros trimestres de 2020 con una notable mejoría que logra reducir su caída hasta un 25,2% en el conjunto del año, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

La producción de vehículos cae en lo que va de año, pero sube en agosto

Las exportaciones también se reducen, siendo protagonistas positivos los comerciales ligeros

23/09/2020@06:00:00
La producción de vehículos comerciales e industriales en España acumula un total de 266.178 unidades en los primeros ochos meses del año, una cifra que logra reducir su caída hasta un 30,3% en el conjunto del año, según los datos recogidos por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Se reduce un 68% la producción de vehículos en mayo

La caída derivada de la parálisis en marzo, abril y parte de mayo es del 41,6%, hasta las 744.959 unidades producidas

26/06/2020@06:00:00
La reactivación de las fábricas españolas durante el mes de mayo ha permitido una mejoría respecto a las cifras registradas durante abril, periodo durante el cual se mantuvieron prácticamente cerradas todas las fábricas en España. Sin embargo, la vuelta a la actividad ha sido muy progresiva, muy lejos de los volúmenes normales de producción en el conjunto del mes. De este modo, se ha registrado una caída del 68,4% en la producción de vehículos, con 92.900 unidades fabricadas, en comparación con el año pasado. En el acumulado del año, se registra así un descenso del 41,6% y 744.959 vehículos producidos.

COVID-19

La producción de vehículos se desploma un 45% en marzo por la pandemia

24/04/2020@06:00:00
Tal y como cabía esperar, la producción de vehículos en España se redujo prácticamente a la mitad en el mes de marzo. La fabricación cayó un 45% en el tercer mes del año, hasta las 143.737 unidades, a causa del cierre. La producción de vehículos comerciales e industriales cierra en negativo el mes con un descenso del 47%.

Ford F-Max de 2,5 metros, diseñado para lograr un mayor confort y habitabilidad

El International Truck of the Year 2019 ha sido diseñado para lograr la máxima comodidad de conducción

19/11/2019@06:00:00
El F-Max, el miembro más grande de la familia Ford Trucks, llega al mercado español marcando una referencia en cuanto a comodidad y habitabilidad, gracias a unos remarcables 2,5 metros de ancho máximo. Un espacio cuidadosamente diseñado que destaca por su gran habitabilidad, confort y nivel de equipamiento, por encima de la media del segmento.

SEGÚN ANFAC

Las fábricas españolas de vehículos aumentan su producción en septiembre

La exportación de vehículos creció hasta el 21,1% en septiembre, impulsado por la ligera recuperación de los mercados europeos

28/10/2019@06:00:00

Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, Anfac, las fábricas españolas continúan la recuperación del ritmo de producción que se inició en el pasado mes de julio. En septiembre, se produjeron 234.108 vehículos, un 17,2% más que en el mismo mes del año anterior. Durante los nueve primeros meses del año se han producido un total de 2.217.208 vehículos, que supone un 2% menos en comparación con 2018. Se modera así el descenso acumulado hasta los meses de verano.

CETM-Madrid y Ecotruck firman un convenio de colaboración

28/10/2019@06:00:00
Se enmarca en el impulso y desarrollo de servicios especializados para asociados de CETM-Madrid en las condiciones más beneficiosas.

El mercado de vehículos industriales usados crece un 2,7%

Los camiones usados de más de 3,5 toneladas, salvo los tractocamiones, reducen sus ventas

13/05/2019@06:00:00
Las ventas de usados han registrado entre enero y abril de 2019 un crecimiento del 2,7% respecto al mismo periodo de 2018, alcanzando un volumen de 123.462 unidades, según Ganvam.

SUPERA LAS 120.000 OPERACIONES

El mercado de vehículos industriales usados crece un 2,7%

15/05/2019@06:00:00
Las ventas en el mercado de vehículos industriales usados han registrado entre enero y abril de 2019 un crecimiento del 2,7% respecto al mismo periodo de 2018, alcanzando un volumen de 123.462 unidades, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) proporcionados por Ideauto.

SUPERA LAS 120.000 OPERACIONES

El mercado de vehículos industriales usados crece un 2,7%

14/05/2019@06:00:00

Las ventas en el mercado de vehículos industriales usados han registrado entre enero y abril de 2019 un crecimiento del 2,7% respecto al mismo periodo de 2018, alcanzando un volumen de 123.462 unidades, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) proporcionados por Ideauto.

CIFRAS ESTADÍSTICAS

La producción y exportación de vehículos en España cierran el primer trimestre en negativo

26/04/2019@06:00:00
La producción de vehículos en España vuelve a caer en marzo, encadenando así cinco meses consecutivos de cifras negativas. En su conjunto, las factorías españolas han sacado al mercado 261.663 unidades, un 0,36% menos que en el mismo mes del año anterior. En lo que llevamos de año, la producción ha descendido un 1,7% con 756.823 unidades fabricadas. Un mes más, la producción y exportación de las fábricas españolas se ha visto afectada por la debilidad del mercado nacional que acumula siete meses de caída, y por el descenso de ventas en los principales mercados europeos.

Las ventas de industriales usados crece un 2%, pero se debilitan las de camiones

09/04/2019@06:00:00

Las ventas en el mercado de vehículos industriales usados han cerrado el primer trimestre de 2019 con un crecimiento del 2,2% respecto al mismo periodo de 2018, alcanzando un volumen de 91.197 unidades, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) proporcionados por Ideauto.

La producción y la exportación de vehículos cae un mes más

26/03/2019@06:00:00
La producción de vehículos en España cae en el segundo mes del año, encadenando así cuatro meses consecutivos de cifras negativas, señalan desde Anfac.

La venta de VO industriales experimenta un crecimiento del 3,7% en 2019

Las ventas en el mercado de VO industriales superan las 59.000 operaciones

19/03/2019@06:00:00
Según los datos de Ideauto, el conjunto de ventas en el mercado de VO industriales ha experimentado un aumento de casi un 4% en el acumulado de 2019 hasta el mes de febrero con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

LA EXPORTACIÓN TAMBIÉN CAE

La producción de vehículos en España cae un 1,4% en el mes de enero

Las fábricas en España continúan adaptando su producción tras un cierre de año complicado para el mercado europeo y el español

26/02/2019@06:00:00

El año 2019 comienza a la baja para la producción de vehículos en las fabricas españolas. En su conjunto, las factorías han sacado al mercado 240.225 unidades, un 1,4% menos que en el mismo mes del año anterior.

MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES

Comienza 2019 con datos positivos en matriculaciones

05/02/2019@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos industriales en enero fueron 2.496, un 13% más que en enero de 2018, que se vendieron 2.208 unidades. Este dato para dar comienzo al año 2019 es positivo para los fabricantes de vehículos comerciales.

SUPERAN LAS 376.000 OPERACIONES

Los vehículos industriales cierran 2018 con un incremento del 6,4% en ventas

15/01/2019@06:00:00

El conjunto de ventas en el mercado de vehículos industriales presentó un crecimiento del 6,4% en el año 2018 con respecto al total del ejercicio anterior, tras contabilizar un volumen de 376.533 operaciones, según el avance estimado de Ideauto para Ganvam.

MATRICULACIONES ANUALES

Baja un 2% las matriculaciones de vehículos industriales en 2018

07/01/2019@06:00:00
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha dado a conocer las matriculaciones que se realizaron en diciembre. Los datos anuales de vehículos industriales (excluyendo autobuses) son negativos, con un 2% negativo en comparación con el año anterior. Además, en diciembre, el mercado de vehículos industriales ha experimentado un descenso del 17,7%, respecto al mismo mes de 2017.

MATRICULACIONES 2018

Baja un 2% las matriculaciones de vehículos industriales en 2018

03/01/2019@06:00:00
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha dado a conocer las matriculaciones que se realizaron en diciembre. Los datos anuales de vehículos industriales (excluyendo autobuses) son negativos, con un 2% negativo en comparación con el año anterior. Además, en diciembre, el mercado de vehículos industriales ha experimentado un descenso del 17,7%, respecto al mismo mes de 2017.

La venta de industriales aumentan un 2,5% en el acumulado anual

A pesar del descenso en ventas de tractoras ha rozado el 20% en septiembre

09/10/2018@06:00:00
La Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, Automóviles, Camiones y Autobuses (Aniacam) ha dado a conocer las matriculaciones que se realizaron en septiembre. Pese al dato positivo anual, el mercado de vehículos industriales ha experimentado un descenso de casi el 13%, respecto al mismo mes de 2017. El más perjudicado ha sido la venta de tractocamiones, con un descenso que ha rozado el 20%, con 275 unidades menos.

MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES

Las ventas de vehículos industriales crecen un 4,9% en el acumulado de agosto

13/09/2018@06:00:00

Las matriculaciones de vehículos industriales alcanzaron en el mes de agosto las 1.718 unidades, lo que supone una subida del 1,6% respecto al mismo mes de 2017. Entre enero y agosto, este tipo de vehículos han alcanzado las 17.850 unidades registradas, lo que se traduce en un aumento de las comercializaciones del 4,9% en comparación con los primeros ocho meses del año pasado.

Crecen las matriculaciones de vehículos industriales durante el pasado enero

Los vehículos pesados experimentan un crecimiento del 7,5%

07/02/2018@06:00:00

La Asociación Nacional de Importadores de Motocociletas, Automóviles, Camiones y Autobuses (Aniacam) ha dado a conocer las matriculaciones de vehículos que se realizaron a lo largo de enero.

Las matriculaciones de los vehículos industriales experimentan un leve crecimiento del 0,1%

03/01/2018@06:00:00

La Asociación Nacional de Importadores de Motocociletas, Automóviles, Camiones y Autobuses (Aniacam) ha dado a conocer las matriculaciones de vehículos que se realizaron a lo largo del pasado año 2017. El mercado de vehículos industriales ha experimentado un leve crecimiento del 0,1% con respecto a las cifras recogidas en 2016, aunque las matriculaciones de camiones pesados y de tractocamiones han descendido un 0,2%. En total, ha habido 25.361 matriculaciones en 2017, englobando a camiones ligeros, medios y pesados.

  • 1