28 de mayo de 2023
El hidrógeno verde es una parte importante dentro de la transición energética, Javier Bray un experto en la materia declara a National Geographic los desafíos y beneficios de esta fuente de energía
31/01/2023@06:00:00
AOP denuncia ‘la incongruencia del Gobierno’ de penalizar al sector y alerta del ‘peligro que supone para la transición energética’
23/12/2022@06:00:00
El Senado acaba de adoptar la decisión de imponer un gravamen temporal energético para las empresas que se dedican al refino en nuestro país, algo que desde la Asociación que las agrupa, la AOP, se considera que “es incongruente con la política del Gobierno, al no favorecer la transición energética”, con consecuencias también negativas para la inversión y el empleo.
De esta forma se ayudará a las empresas a determinar qué modelos de vehículos eléctricos se adaptan mejor a sus necesidades
19/12/2022@06:00:00
Chargylize utiliza los datos telemáticos de Webfleet para analizar el uso actual de los vehículos de empresa. Esto, junto con la información sobre la infraestructura de carga disponible en el área de servicio de la flota, permite a los usuarios de Webfleet solicitar asesoramiento de Chargylize sobre la electrificación de la flota, ayudándoles a comprender cuántos vehículos de su flota se pueden reemplazar con modelos eléctricos en el futuro.
Ecosistemas compartidos para una movilidad verde impulsada por el hidrógeno, este es el objetivo del trabajo de Toyota junto con Gp Joule
09/09/2022@06:00:00
Con su experiencia complementaria, las tres empresas cubren toda la cadena de valor de la movilidad con hidrógeno, desde la producción de hidrógeno verde hasta la distribución y la infraestructura de repostaje, pasando por su uso en varios segmentos de vehículos. Además de los turismos, el objetivo inicial son los autobuses y los vehículos comerciales ligeros (en el futuro, es concebible la ampliación a los camiones pesados).
La Xunta tiene la intención futura de incorporar este tipo de vehículo cero emisiones a su red de transporte público interurbano
29/03/2022@06:00:00
Carburos Metálicos, empresa española del campo de los gases industriales y medicinales, forma parte del Grupo Air Products y ha superado con éxito las pruebas de circulación y repostaje del primer autobús de hidrógeno (H2) realizada en Galicia que se ha desarrollado entre el 7 y el 23 de marzo. En el futuro, la Xunta de Galicia manifestó que tiene la intención de integrar esta tecnología de cero emisiones en las redes de transporte público interurbano para su despliegue a gran escala.
El litro se pagó a 1,245 litros como media computando todo el ejercicio, mientras que esa misma cifra fue de 1,072 euros en 2020
18/01/2022@06:00:00
El precio medio del litro de diésel durante todo el año 2021 fue de 1,245 euros, según los datos que hace públicos el Ministerio de Industria
La 16ª edición de la feria Solutrans, que se celebrará del 16 al 20 de noviembre de 2021 en Lyon Eurexpo, con un 70% de aforo ya reservado
12/07/2021@06:00:00
APROBACIÓN LEY CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
14/05/2021@06:00:00
LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO
20/11/2019@06:00:00
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones ha recibido positivamente el anuncio de acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado – Comunidad Autónoma de Illes Balears sobre la Ley autonómica de cambio climático y transición energética.
A través de este Foro, la Fundación Corell quiere promover el diseño de un modelo energético sostenible
14/11/2019@06:00:00
El próximo 20 de noviembre, la Fundación Corell y el Think Tank Movilidad celebrarán en Madrid (Auditorio Rafael del Pino) el II Foro Corell: “Energía para una nueva Movilidad”.
FACONAUTO, ANFAC Y GANVAM SE POSICIONAN
26/02/2019@06:00:00
La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha indicado que la aprobación en el Consejo de Ministros del Paquete de Energía y Clima “contribuirá a trasladar certidumbre y confianza a los compradores”, ello es posible porque finalmente “se han eliminado referencias a prohibiciones de vehículos de combustión, y se ha apostado por medidas a desarrollar con la colaboración del Sector y la Administración”. Faconauto ha valorado positivamente la redacción final de los textos, ya que considera que “es un buen punto de partida para que la transición hacia la descarbonización de la movilidad se realice de una manera ordenada y justa”.
SOBRE LA PROHIBICIÓN DE CIRCULACIÓN DE COCHES DE COMBSTIÓN EN BALEARES
21/01/2019@06:00:00
La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha mostrado su apoyo a la denuncia presentada por la patronal de los fabricantes, Anfac, ante la Comisión Europea y ante el Consejo para la Unidad de Mercado del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de las Islas Baleares, por la cual los automóviles diésel no podrán circular por las islas a partir de 2025 y el resto de los vehículos de combustión a partir de 2035.
Esta norma incluye la prohibición de que puedan circular por las islas, a partir de 2025, vehículos diésel
17/01/2019@06:00:00
La asociación afirma que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Govern de las Islas Baleares afecta gravemente el normal funcionamiento del mercado interior y supone un claro incumplimiento del derecho de la Unión Europea
|
|
|