NEXOTRANS

El Tour d’Europe demuestra de los combustibles renovables

Con más de 77.500 km recorridos y una reducción del 67% de emisiones, la iniciativa pide políticas europeas de apoyo inmediato

Martes 01 de julio de 2025

El Tour d’Europe ha cerrado su travesía con datos que confirman lo que muchos expertos llevan tiempo defendiendo: los combustibles renovables funcionan, reducen emisiones y son compatibles con los vehículos actuales. Durante el recorrido, los 11 vehículos y 5 camiones participantes utilizaron combustibles 100% renovables en el 84% del trayecto, lo que ha permitido una disminución del 67% en las emisiones de gases de efecto invernadero respecto al uso de carburantes fósiles.

El análisis ha sido realizado por las universidades de Darmstadt y Karlsruhe, dos centros de referencia que han verificado los datos de los 289 repostajes realizados. Y sus conclusiones no dejan lugar a dudas: “cada mejora en las propiedades del combustible se traduce de inmediato en una mayor reducción de dióxido de carbono”.

Una solución inmediata, eficiente y compatible

Además de confirmar la efectividad de estos combustibles, el estudio destaca algo clave para la industria: no es necesario cambiar de coche ni de infraestructura. Es decir, los motores actuales pueden funcionar indistintamente con carburantes fósiles o renovables. Esta compatibilidad convierte a los combustibles renovables en una herramienta accesible y realista para avanzar hacia un transporte más limpio sin esperar décadas.

Desde la plataforma para los combustibles renovables —organizadora del Tour—, se reclama que estos resultados se traduzcan en políticas de apoyo decididas a nivel europeo, que reconozcan la importancia de estas soluciones dentro del enfoque de neutralidad tecnológica.

Impulso institucional desde España

España fue protagonista del arranque del Tour en marzo, con un acto en Madrid que contó con representantes institucionales como Carlos Novillo, Elena Atance y la eurodiputada Susana Solís. Además, el Tour hizo parada en la feria Expobiomasa de Valladolid, reforzando su visibilidad como una iniciativa que conecta con el presente y con las necesidades reales del sector.

La plataforma, formada por 30 entidades que representan a más de 348.700 empresas y más de 5,9 millones de empleos, ha vuelto a dejar claro que el futuro sostenible del transporte puede construirse también desde el presente, con tecnología, ciencia y decisión política.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas