www.nexotrans.com
El Tour d’Europe inicia en Madrid para promover la sostenibilidad

El Tour d’Europe inicia en Madrid para promover la sostenibilidad

Se abogó por una regulación estable y por la neutralidad tecnológica para avanzar en la descarbonización del transporte

miércoles 26 de marzo de 2025, 07:00h

El Tour d’Europe, una iniciativa paneuropea que recorre el continente con una flota de vehículos ligeros y pesados con motor de combustión interna, ha hecho su primera parada institucional en Madrid. El objetivo de este recorrido de tres meses es demostrar la disponibilidad real de combustibles renovables en las estaciones de servicio de la Unión Europea y visibilizar su potencial para reducir las emisiones de CO₂ en el transporte por carretera.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (cetm), como miembro de la Plataforma para los Combustibles Renovables, ha participado activamente en la organización del foro celebrado en la capital bajo el título “Combustibles renovables para descarbonizar la movilidad”, donde se ha reunido una amplia representación del sector del transporte, de la industria energética y de las instituciones.

Un evento para reforzar la neutralidad tecnológica

La jornada contó con la intervención del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, quien defendió el uso de todas las soluciones que la ciencia y la tecnología ponen a disposición para una transición energética eficaz.

“Debemos evitar plazos inasumibles que nos hagan depender de terceros. Apostamos por una transición tecnológica realista y accesible para los ciudadanos”, declaró.

El acto también contó con la participación del piloto Antonio Albacete y representantes de empresas e instituciones como Repsol, Bosch, e-Pure, IRU, Iveco, Moeve y FuelsEurope, entre otros.

Hasta un 90% menos emisiones con combustibles renovables

Durante el evento, se subrayó que los combustibles renovables líquidos y gaseosos pueden reducir hasta un 90% las emisiones de CO₂ frente a los combustibles fósiles. Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Mobility Solutions de Bosch España, explicó que el Tour d’Europe permitirá verificar estas cifras mediante el sistema Digital Fuel Twin (DFT), una tecnología desarrollada por Bosch para certificar el impacto ambiental de los vehículos durante el recorrido.

Luis Cabra, presidente de FuelsEurope, reclamó a Bruselas mayor coherencia normativa para impulsar las inversiones en refinerías que ya producen combustibles renovables en Europa, y recordó que España cuenta con algunas de las instalaciones más competitivas del continente.

Llamamiento a la certidumbre regulatoria

La eurodiputada Susana Solís defendió la necesidad de promover la neutralidad tecnológica en la legislación europea y señaló que los combustibles renovables deben ser contemplados como una alternativa eficaz, accesible e inmediata para avanzar en la descarbonización.

En la mesa redonda participaron también representantes del sector energético e industrial, quienes coincidieron en la urgencia de contar con una regulación estable y un marco fiscal que incentive la producción y uso de estos combustibles.

La clausura corrió a cargo de Elena Mª Atance, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, quien señaló que:

“Los combustibles renovables son una palanca estratégica para la descarbonización del transporte, especialmente en sectores esenciales como el de mercancías.”

Una plataforma que representa a más de 348.000 empresas

La Plataforma para los Combustibles Renovables, impulsora del evento, está integrada por 30 entidades que representan a más de 348.700 empresas del ámbito energético, logístico e industrial. Su objetivo es defender el uso de combustibles renovables como herramienta clave para una movilidad más limpia, respetando la diversidad tecnológica y fomentando la competitividad.

El Tour d’Europe finalizará el próximo 23 de junio en Bruselas, donde se presentarán los resultados del recorrido y las conclusiones sobre el impacto real de los combustibles renovables en la reducción de emisiones. El estudio será validado por universidades alemanas de referencia como Darmstadt y Karlsruhe.

Impulsan esta iniciativa empresas y entidades como Bosch, Repsol, BMW, Hyundai, Daimler Trucks, Iveco, Ford Trucks, Volkswagen, Neste, ENI, AVIA, ePure, IRU, entre otros.