El primer semestre de 2025 ha cerrado con 34.895 nuevos autónomos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), elevando el total a 3.421.659 profesionales por cuenta propia en España, un crecimiento del 1% respecto a diciembre de 2024, según los datos publicados por ATA. Aunque la cifra es positiva, se sitúa por debajo del incremento registrado el pasado año en el mismo periodo, cuando se sumaron más de 42.000 autónomos.
El avance se concentra especialmente en la Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía, que juntas absorben el 67% del crecimiento total. En términos absolutos, la Comunidad Valenciana encabeza la subida con 8.486 nuevos autónomos, seguida muy de cerca por Baleares (+7.495) y Andalucía (+7.444). Por provincias, destacan los avances de Valencia, Málaga, Alicante y Baleares, que en conjunto suman casi 19.000 nuevos autónomos, lo que representa más de la mitad del crecimiento nacional.
Pese a la buena marcha general, no todos los sectores acompañan esta tendencia. El transporte y el comercio pierden 4.187 y 2.652 autónomos respectivamente, mientras que la industria y la agricultura muestran una evolución estancada o negativa. En contraste, las actividades profesionales, científicas y técnicas han crecido en 8.372 autónomos, seguidas de sectores como información y comunicación (+4.831) o inmobiliarias (+2.651).
El dinamismo sectorial refleja un cambio de perfil en el nuevo autónomo, con más presencia en áreas digitales, consultoría y servicios profesionales. Además, la presencia femenina continúa en ascenso, con un incremento porcentual del 1,4% frente al 0,8% en hombres. El crecimiento en términos absolutos es equitativo: 17.726 nuevos varones y 17.169 nuevas autónomas.
No todas las regiones han experimentado crecimientos. País Vasco lidera la caída con 384 autónomos menos, seguido de Aragón, Castilla y León, La Rioja y Navarra. El caso de Euskadi es significativo: todas sus provincias cierran el semestre en negativo, siendo Vizcaya la que más afiliaciones pierde (-238) y Álava la que sufre el mayor descenso porcentual (-0,6%).
Por el contrario, Andalucía, Extremadura y Canarias han logrado cerrar el semestre con crecimiento en todas sus provincias. Destaca especialmente Cáceres, con un incremento del 3,7%, y Málaga, que sube un 2,7% gracias a su fuerte empuje emprendedor.