La confederación empresarial española de la economía social (Cepes) ha aprobado por unanimidad en su última junta directiva la integración como socio de pleno derecho de la federación nacional de cooperativas de transporte de España (Fenacotrans). Con esta adhesión, se refuerza la representación del cooperativismo del transporte por carretera en el ámbito de la economía social, sumando un sector clave para la economía y la movilidad del país.
Fenacotrans está compuesta por 7 federaciones autonómicas, representa a más de 230 cooperativas, 2.380 socios de trabajo y 7.250 socios de servicios, con una facturación conjunta que alcanza los 1.100 millones de euros. Esta incorporación eleva a 33 el número total de socios que forman parte de Cepes, consolidando su papel como la principal plataforma de representación del modelo económico centrado en las personas.
Juan Antonio Pedreño, presidente de Cepes, ha señalado que esta incorporación “refuerza la unidad del cooperativismo español, ampliando la diversidad sectorial y la representatividad de la confederación”. A su juicio, integrar al sector del transporte por carretera y de viajeros en la economía social permite “visibilizar su peso económico y social como motor de cohesión”.
Desde Fenacotrans, su presidente José Luis Ayuso ha destacado que “pertenecer a Cepes nos fortalece a ambas organizaciones en un objetivo común: impulsar un modelo económico más justo y sostenible, frente a las dinámicas puramente mercantiles”. Para Ayuso, el transporte cooperativo debe ser reconocido no solo por su peso económico, sino por su compromiso con el desarrollo territorial y el empleo digno.
Fundada en 2010, Fenacotrans agrupa cooperativas de transporte en todas sus modalidades —mercancías y viajeros— a través de un entramado territorial con presencia en Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia, Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura. Es actualmente la única organización que representa el cooperativismo del transporte por carretera a nivel estatal.
Cepes, por su parte, representa a más de 74.000 entidades de economía social en España, que generan empleo para más de 2,5 millones de personas y representan el 10% del producto interior bruto del país. Su papel como interlocutor institucional es clave para visibilizar y consolidar una economía que combina rentabilidad con responsabilidad social.
La integración de Fenacotrans supone un paso más hacia una economía social fuerte, diversa y conectada con los retos reales del territorio. Una economía que apuesta por las personas, los valores cooperativos y una visión sostenible del futuro empresarial.