NEXOTRANS

Cuatro federaciones de transportistas exigen una renovación justa del Comité Nacional de Transporte

Lunes 28 de julio de 2025
El proceso de renovación del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha reactivado un viejo debate dentro del sector: la necesidad urgente de garantizar una representación más justa, plural y transparente. Cuatro federaciones —Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans— han alzado la voz para exigir al Ministerio de Transportes que el nuevo reparto de representatividad no repita errores del pasado, donde el sistema benefició desproporcionadamente a unas pocas organizaciones en perjuicio del conjunto del tejido empresarial, especialmente de los transportistas autónomos y pequeñas empresas. Las entidades denuncian que el modelo actual no respeta el principio de “una empresa, un voto”, y reclaman una reforma que impida que las grandes flotas afiliadas a varias asociaciones inflen artificialmente los datos de representatividad.

La renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera ha abierto un debate clave sobre la transparencia y equidad en la representación del sector. Las federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans han instado al Ministerio de Transportes a corregir las distorsiones que se han producido en anteriores convocatorias y aplicar criterios democráticos en el proceso actualmente en marcha.

Una representatividad “inflada” y alejada de la realidad

Según denuncian estas organizaciones, el actual sistema de cálculo favorece de forma desproporcionada a las asociaciones con mayor número de camiones, especialmente cuando las mismas empresas están afiliadas a varias organizaciones a la vez. En algunos casos, hasta un 70 % de las empresas afiliadas figuran en varios listados, lo que ha generado una representación “hiperinflada” para determinadas asociaciones.

El problema se agrava, señalan, porque el sistema otorga un peso del 80 % a los vehículos y solo del 20 % al número de empresas, de forma que las grandes flotas con afiliación múltiple acaban votando varias veces, lo que vulnera el principio de “una empresa, un voto”.

Propuesta de reforma para una representatividad democrática

Ante esta situación, las cuatro federaciones han solicitado que, en el caso de empresas con afiliación múltiple, su representatividad se reparta proporcionalmente entre todas las asociaciones a las que pertenecen, ajustándose así al mandato de la Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres.

La norma establece la necesidad de garantizar el carácter democrático del Comité Nacional, órgano que actúa como interlocutor obligatorio del sector ante la Administración.

Las organizaciones firmantes insisten en que el actual modelo distorsiona el equilibrio real del sector y perjudica a los transportistas autónomos y pequeñas empresas, al tiempo que vulnera el principio básico de representación justa.

Para Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans, esta renovación es una oportunidad clave para corregir desequilibrios históricos y garantizar un sistema que refleje fielmente la pluralidad del sector del transporte por carretera.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas