NEXOBUS

Endesa se posiciona como socio clave en descarbonización urbana

La compañía energética presentará su modelo integral ‘llave en mano’ para facilitar la transformación sostenible de las flotas urbanas

Jueves 25 de septiembre de 2025

Con motivo de la celebración del 31º Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano organizado por ATUC, Endesa presentará en Sevilla su apuesta por la electrificación del transporte público, con una propuesta integral diseñada para ayudar a ciudades y operadores a dar el salto hacia una movilidad más limpia, eficiente y libre de emisiones.

El evento, que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre bajo el lema “Innovación y sostenibilidad en el transporte público”, reunirá a más de 250 asistentes del sector. Participarán empresas, autoridades locales y estatales, operadores de transporte y expertos en movilidad. En este contexto, Endesa mostrará su plan integral personalizado para la electrificación del transporte urbano, que contempla desde el diseño inicial del proyecto hasta la instalación y mantenimiento de infraestructuras de recarga, pasando por el suministro de energía 100% renovable y tecnología de carga inteligente.

Nuestra misión es ayudar al Sector a cumplir las metas de descarbonización

Una solución integral adaptada a las necesidades de cada ciudad

La propuesta de Endesa permite a los ayuntamientos y operadores despreocuparse del riesgo tecnológico y de la inversión inicial, gracias a un modelo ‘llave en mano’ que incluye asesoramiento, ejecución y mantenimiento de todo el sistema. Con este enfoque, la compañía energética se posiciona como socio tecnológico de referencia en la electrificación del transporte público. Su solución permite maximizar la eficiencia operativa y los ahorros energéticos de los operadores, optimizando cada proceso de carga para garantizar que los autobuses funcionen únicamente con energía renovable.

Actualmente, más de 850 autobuses eléctricos circulan en España con infraestructura energética desarrollada por Endesa. Son ya más de 580 cargadores distribuidos en más de 50 proyectos activos en 20 ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Zaragoza o Huelva. Todas ellas han confiado en la compañía para transformar sus cocheras, digitalizar operaciones y avanzar hacia una movilidad urbana sostenible. Estas cifras reflejan la confianza creciente del sector en la experiencia de Endesa, que continúa reforzando su apuesta por un futuro sin emisiones en el transporte urbano e interurbano.

La electrificación, clave para ciudades más limpias y habitables

Las zonas urbanas representan apenas el 2% de la superficie del planeta, pero concentran el 50% de la población mundial, consumen el 70% de la energía global y generan el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Electrificar el transporte en este entorno no es solo una oportunidad: es una necesidad urgente para frenar el cambio climático. En palabras de Davide Ciciliato, director general de comercialización de Endesa, “queremos ser el socio energético de la autoridad local, de forma que los ayuntamientos puedan centrarse en sus propios objetivos: mejorar la calidad de vida de los vecinos. Nuestra misión es ayudar a las ciudades y operadores de transporte público a cumplir sus metas de descarbonización mediante la electrificación de sus flotas con eBus, aportando toda nuestra experiencia”.

Endesa, como compañía energética líder en España y parte del grupo Enel, continúa integrando generación, distribución, comercialización eléctrica y servicios energéticos con un compromiso firme hacia la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su enfoque no solo se limita a la tecnología, sino también a la responsabilidad social y medioambiental, trabajando desde la Fundación Endesa en proyectos educativos, sociales y de impacto positivo para las comunidades.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas