NEXOBUS

Isuzu y Toyota se alían para lanzar un autobús de hidrógeno en 2026

El modelo se producirá en la planta japonesa de Utsunomiya y busca consolidar la apuesta por la movilidad sin emisiones

Viernes 03 de octubre de 2025

La industria del transporte avanza hacia la neutralidad en carbono, y Toyota Motor Corporation e Isuzu Motors Limited acaban de dar un paso decisivo. Ambas compañías han firmado un acuerdo para desarrollar de manera conjunta un autobús de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) que verá la luz a partir de 2026. La producción estará a cargo de J-Bus, la empresa conjunta entre Isuzu e Hino Motors, en su planta de Utsunomiya (Japón).

Una alianza que combina experiencia e innovación

El futuro autobús tomará como base el modelo eléctrico de batería que Isuzu diseñó y lanzó en 2024, y lo combinará con la tecnología de pila de combustible de hidrógeno desarrollada por Toyota. El objetivo es claro: reducir costes mediante la estandarización de componentes de vehículos eléctricos de batería (BEV) y eléctricos de pila de combustible (FCEV), ampliando así las opciones de movilidad sostenible.

Toyota e Isuzu subrayan que este proyecto no se limita a un nuevo vehículo, sino a un paso estratégico para diversificar el transporte sin emisiones, en un contexto donde el hidrógeno se perfila como pieza clave para el futuro energético.

Hidrógeno como motor de la movilidad del mañana

El acuerdo se enmarca en las iniciativas que promueven el uso del hidrógeno en transporte público, con la colaboración de gobiernos y entidades locales. Estas regiones, designadas por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, serán pioneras en desplegar autobuses de línea de hidrógeno que contribuyan a la reducción de emisiones de CO₂.

Toyota, que lleva más de 25 años trabajando en la electrificación con tecnologías híbridas, híbridas enchufables y de hidrógeno, insiste en que el reto medioambiental es global y urgente. Por eso, la compañía quiere situar al hidrógeno como fuente principal de energía de una sociedad futura sin emisiones, capaz de conectar vehículos, edificios y personas en un ecosistema más limpio y eficiente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas