NEXOTRANS

La luz V-16 conectada será obligatoria en todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2026

La nueva normativa de la DGT elimina los triángulos de emergencia y apuesta por una señal luminosa más segura y conectada

Jueves 06 de noviembre de 2025

A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos que circulen por las carreteras españolas deberán llevar obligatoriamente una luz de emergencia V-16 conectada, en cumplimiento con la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta nueva señalización sustituirá definitivamente a los tradicionales triángulos de emergencia, eliminando la necesidad de que los conductores bajen del vehículo para señalizar una avería o accidente, lo que supone una mejora significativa en materia de seguridad vial. El dispositivo, que debe estar homologado y contar con conectividad, enviará automáticamente la ubicación del vehículo detenido a la plataforma DGT 3.0, facilitando la gestión del tráfico y alertando a otros conductores del incidente en tiempo real. La nueva normativa representa un cambio importante en la forma de señalizar emergencias en carretera y marca un paso adelante en la digitalización y modernización del sistema de movilidad en España.



A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos que circulen por las carreteras españolas deberán llevar obligatoriamente una baliza luminosa V-16 conectada y homologada. Así lo establece la Dirección General de Tráfico (DGT) en su nueva normativa, que busca mejorar la seguridad en carretera y reducir los riesgos para los conductores en caso de avería o accidente.

Esta medida supone el fin definitivo del uso de los tradicionales triángulos de emergencia, que obligaban a los conductores a salir del vehículo y colocarlos en la vía, aumentando el riesgo de atropello. En su lugar, la baliza V-16 permite señalizar un vehículo detenido sin salir del coche, ofreciendo mayor visibilidad y seguridad.

Solo serán válidos los modelos conectados y homologados por la DGT

Máxima visibilidad y conectividad en tiempo real

La luz V-16 conectada es un dispositivo que emite una luz intermitente visible en 360 grados y a más de un kilómetro de distancia, incluso con lluvia, niebla o durante la noche. Pero su gran innovación radica en que transmite la ubicación del vehículo detenido en tiempo real a través de la plataforma DGT 3.0, permitiendo alertar a otros conductores y a los servicios de emergencia.Además, su instalación es sencilla: se coloca sobre el techo del vehículo mediante un imán, sin necesidad de bajar a la calzada ni exponerse al tráfico.

Modelos homologados: únicos válidos a partir de 2026

Solo serán válidos los modelos conectados y homologados por la DGT. En el mercado existen múltiples dispositivos que no cumplen con los requisitos legales y que, por tanto, no estarán permitidos a partir de enero de 2026.

Para evitar sanciones y garantizar su efectividad, es fundamental adquirir una luz V-16 con conectividad integrada y homologación oficial.

Ventajas de la nueva señal luminosa

-Mayor seguridad: no es necesario salir del vehículo para colocarla.

-Mejor visibilidad: incluso en condiciones adversas.

-Geolocalización en tiempo real: conexión directa con la DGT.

-Uso sencillo y rápido.

Exenciones y casos especiales

La DGT ha establecido que algunos vehículos, como motocicletas o aquellos sin superficie magnética en el techo, podrán quedar exentos de esta obligación, aunque se recomienda contar igualmente con un dispositivo alternativo homologado.

Animar a los conductores a no esperar a última hora y equiparse cuanto antes con la luz V-16 conectada, asegurando su seguridad y evitando posibles multas. Además, recomiendan revisar bien el etiquetado del producto para confirmar su homologación oficial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas