NEXOBUS

Rafael Barbadillo: 'El Sector no puede permitirse seguir masculinizado'

El presidente de Confebus destacó que España, como uno de los tres países europeos con mayor empleo en el transporte en autobús

Jueves 06 de noviembre de 2025

El presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), Rafael Barbadillo, ha defendido hoy ante la Comisión de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo la necesidad de sumar más mujeres al sector del transporte en autobús como vía para alcanzar la igualdad de género y combatir la escasez de personal. Durante su intervención en el debate “Woman in Transport”, Barbadillo subrayó que “el sector está viviendo una transformación profunda, con una apuesta real por la igualdad a través de medidas concretas”, reclamando además el compromiso de las administraciones públicas para avanzar en este objetivo.

Un reto de igualdad y oportunidad laboral

Barbadillo destacó que España, como uno de los tres países europeos con mayor empleo en el transporte en autobús, debe liderar el cambio de un sector “profundamente masculino”. Actualmente, las mujeres representan solo el 14% de las conductoras, una cifra que antes de la pandemia alcanzó el 19%, superando incluso la media europea. “Recuperar y superar ese liderazgo es una prioridad”, afirmó el presidente de Confebus.

Además, Barbadillo recordó una paradoja evidente: aunque las mujeres son mayoría entre las personas usuarias casi el 69% del transporte urbano en autobús, su presencia en la conducción es mínima. Por ello, señaló que incorporar a más mujeres no solo responde a la justicia social, sino a una necesidad económica y de sostenibilidad del sector.

'El sector está viviendo una transformación profunda, con una apuesta real por la igualdad a través de medidas concretas'

El presidente de Confebus apuntó que una mayor presencia femenina en el transporte en autobús contribuiría a reducir la grave escasez de conductores profesionales, que en 2023 dejó más de 100.000 vacantes en Europa. “El transporte en autobús no puede permitirse seguir masculinizado. Incorporar a más mujeres es una de las claves para revertir esta tendencia”, recalcó.

Barbadillo también destacó que las empresas del sector ya están tomando medidas concretas, apoyadas en el modelo español de colaboración público-privada, que fomenta un empleo estable y de calidad. Entre las iniciativas, mencionó la financiación del carné de conducir de clase D y del CAP, así como becas específicas para mujeres interesadas en formarse como conductoras, electromecánicas o especialistas en movilidad sostenible.

Apostar por la mujer es apostar por el progreso

Para cerrar su intervención, Barbadillo pidió a las administraciones públicas que refuercen su implicación con políticas activas de igualdad y formación. Reconoció el papel de las campañas de concienciación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y las subvenciones autonómicas para la obtención de permisos de conducir, pero insistió en que hace falta “una acción decidida”.

Propuso, además, programas de reclutamiento dirigidos específicamente a mujeres y cambios normativos en la Directiva del CAP que faciliten su acceso al sector. “La igualdad no es solo justicia, es progreso. Apostar por la mujer es apostar por un sector más seguro, más sostenible y más resiliente”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas