El grupo ha señalado que, a pesar de las innumerables ventajas que aporta el DET, en términos de eficiencia operativa y ahorro de costes, no está teniendo el desarrollo esperado. Por eso, creen que resulta imprescindible identificar los factores que están actuando como freno a su implantación. Para ello, el grupo ha acordado configurar y distribuir un cuestionario que ayude a identificar los posibles factores de ralentización o barreras de uso para cada colectivo, y para cada empresa dentro de cada colectivo.
Además, el grupo ha estudiado el encaje que el trabajo que se está desarrollando podría tener dentro de la estrategia de movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que se verá impulsada por el acceso a los Fondos de Recuperación, que se asientan sobre dos pilares fundamentales para el desarrollo del futuro modelo de transporte de mercancías: la sostenibilidad y la digitalización.
Se ha decidido la celebración de un evento colaborador en el marco del Diálogo Abierto de Movilidad
A lo largo de la jornada, también se ha analizado una propuesta para un mejor desarrollo del sistema, con la Administración como actor principal, y basado en la clarificación de la normativa, la difusión, la sensibilización, y la formación.
Por otra parte, se ha decidido la celebración de un evento colaborador en el marco del Diálogo Abierto de Movilidad, proceso de participación pública para el desarrollo de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada del Mitma, con el fin de involucrar a todos los agentes (cargadores, transportistas, plataformas tecnológicas, puertos, consultoras y Administración pública) en la transformación digital de un sector estratégico como es el transporte de mercancías.