Se busca que los vehículos dispongan de conectividad estable y permanente
El objetivo principal ha sido asegurar que los vehículos dispongan de conectividad estable y permanente con los sistemas centrales alojados en el datacenter D-Alix, lo que permite no solo la gestión interna de la flota en tiempo real, sino también la provisión de información en vivo a los usuarios a través de plataformas como la app de Titsa, su web, Google Maps, Apple Maps o Moovit.
Cada autobús ha sido equipado con nuevos módems móviles 4G, que sustituyen a los anteriores dispositivos 3G. Esta conexión es esencial para el correcto funcionamiento del Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) y del Sistema Central de Billetaje, que procesa validaciones, actualizaciones, listas negras y alarmas. La actualización se vuelve crítica, ya que todos los operadores móviles en Tenerife han anunciado el fin progresivo del servicio 3G, y algunos ya han comenzado el proceso.
Infraestructura tecnológica
Además de esta modernización en los vehículos, Titsa ha reforzado su infraestructura tecnológica con la adquisición de tres nuevos servidores DELL PowerEdge R660xs, que actuarán como nodos ESX en su entorno de virtualización. Esta infraestructura da soporte a aplicaciones esenciales para la gestión de la empresa, como la administración de nóminas y personal, la planificación del servicio, el control de la recaudación o el análisis de datos de movilidad.
Gracias a estas mejoras, Titsa no solo garantiza la continuidad operativa de su red tecnológica, sino que también refuerza su capacidad para mejorar el servicio con base en datos reales, optimizando rutas y frecuencias a partir de herramientas como la matriz origen-destino, que analiza cómo se mueven los pasajeros en autobús por la isla.