Los animales deberán estar debidamente acreditados
La norma reconoce cinco tipologías de perros de asistencia: perros guía para personas con discapacidad visual, perros señal para personas sordas, perros de servicio para discapacidad física (como movilidad reducida o problemas de equilibrio), perros de alerta médica (para afecciones como diabetes o epilepsia), y perros de servicio para personas con trastorno del espectro autista.
Guaguas Municipales permite el acceso de estos animales siempre que estén debidamente acreditados, mediante un carnet de identificación oficial emitido por el Gobierno de Canarias o por cualquier otra comunidad autónoma con competencias en la materia. Además, los perros deberán portar una chapa de asistencia oficial, elaborada con la participación de la ONG Envera, que contendrá información clave como el nombre del animal, número de microchip y teléfono de contacto, visible en su arnés, peto o collar.
Los usuarios que viajen con perros de asistencia deberán ocupar las plazas reservadas para personas con movilidad reducida, garantizando así una experiencia de viaje más segura y cómoda para todos los pasajeros.
Accesibilidad universal
“El compromiso con la accesibilidad universal es fundamental para que todas las personas puedan desplazarse con autonomía y seguridad”, señaló José Eduardo Ramírez, presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria. “Reconocer a los perros de asistencia como parte esencial del derecho a la movilidad de sus usuarios es avanzar hacia un sistema más justo y adaptado a la diversidad”, añadió Ramírez, acompañado por el director general de la empresa pública, Miguel Ángel Rodríguez.
Los perros de asistencia están específicamente adiestrados para brindar apoyo, auxilio, aviso y conducción a personas con discapacidad. Desde la entrada en vigor del decreto, se han tramitado más de 40 solicitudes en Canarias, de las cuales 34 corresponden a perros guía acreditados por la Fundación ONCE del Perro Guía, junto con otras entidades como Terapican, especializada en adiestramiento y asistencia.
La normativa autonómica subraya que estas medidas buscan fomentar la autonomía, la igualdad de oportunidades y la integración social y laboral de las personas con discapacidad, promoviendo la eliminación de barreras y la accesibilidad universal en todos los ámbitos de la vida pública.