El bajo porcentaje de peajes, es, según José Luis Feito, "un factor negativo para la productividad y un hecho preocupante de diferenciación con Europa". El máximo representante de la patronal definió en declaraciones a Efe la gratuidad de los peajes como "una ilusión óptica creada por el Gobierno, ya que si no se paga por el servicio, el dinero habrá que sacarlo de otro sitio". En este sentido, Feito ha puntualizado que "el precio del peaje no sólo corresponde a la construcción de la infraestructura, sino al mantenimiento y éste tiene un peso del 20% en los costes, por lo que, sin peaje, no hay fondos para mantenimiento". España, según el presidente de esta patronal, corre ahora con el inconveniente añadido de tener que cobrar impuestos especiales por uso de autovías a vehículos pesados, en cuanto se transponga la directiva aprobada por la Comisión Europea.
Mecanismos de financiación
Los impuestos o el precio explícito por el servicio son, para el presidente de Aseta, los puntos que centran el debate. Como medidas de solución propone "precios explícitos que, como mínimo, cubran los gastos de mantenimiento y de construcción". Así, "la construcción de vías de alta capacidad respondería más a criterios económicos racionales, mientras que el pago con dinero público ha forzado a ubicaciones más en la línea de servicios sociales, muchas veces poco rentables para el desarrollo de una zona".
La estrategia de autopistas gratuitas que ha dominado en España ha tenido como efecto, según Feito, un desinterés de la iniciativa privada, por lo que "el dinero público se ha concentrado en la construcción de vías de alta capacidad de la red primaria, olvidando las carreteras de la red secundaria, hoy muy abandonadas y principal fuente de accidentalidad". El presidente de Aseta insistió en que la petición de su sector al Gobierno es que se desarrolle "una filosofía de pago por uso para hacer más infraestructuras". En caso contrario, "si el Gobierno sólo confía en los fondos públicos habrá menos infraestructuras de las que necesita el país", una circunstancia que, a su juicio, "se agudiza en fases de crisis económica". Feito señaló también que "la vía es regresiva, porque se traslada el coste a los no usuarios del servicio". Por contra, el pago de un peaje es una medida "más justa y progresiva, porque la sufragan los auténticos usuarios y deja libres otros fondos que benefician al resto de la sociedad".
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera