Santa Cruz de Tenerife ha dado un paso importante para mejorar la movilidad y la sostenibilidad en su actividad logística. El Ayuntamiento, en colaboración con AECOC, ha elaborado un diagnóstico sobre la distribución urbana de mercancías (DUM) que servirá de base para un futuro Plan Director. El estudio busca equilibrar eficiencia, sostenibilidad y crecimiento económico, al tiempo que aborda el alto índice de motorización de la capital, con más de 850 vehículos por cada 1.000 habitantes.
Diagnóstico y percepción ciudadana
El análisis muestra que el 83% de comercios y hostelería necesita abastecimiento semanal, con una cuarta parte que recibe mercancía a diario. Sin embargo, solo el 33% de los establecimientos dispone de zonas de estacionamiento cercanas para la carga y descarga.
La población, por su parte, se muestra abierta a nuevas soluciones: el 70% apoya la descarga nocturna, el 82% ya utiliza taquillas o puntos de conveniencia y un 63% prevé más compras online, lo que incrementará la presión logística en la ciudad.
Propuestas para un reparto más eficiente
Entre las medidas planteadas figura la creación de una Ordenanza Municipal de DUM, la ampliación de los horarios de carga y descarga, con la posibilidad de adelantar el inicio a las 7:00 horas, y el aumento de plazas en zonas con mayor demanda.
“Estas actuaciones, junto con prácticas más sostenibles, permitirán reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en Santa Cruz”, destacó José Carlos Espeso, gerente de Movilidad de AECOC.
El alcalde José Manuel Bermúdez subrayó que el diagnóstico permitirá definir si es necesario ampliar horarios o implementar nuevas fórmulas, mientras que la concejal Evelyn Alonso recordó que el objetivo final es facilitar el trabajo de los transportistas y mejorar la fluidez de la circulación urbana.
Con este plan, Santa Cruz de Tenerife aspira a convertirse en referente de una distribución urbana moderna, eficiente y respetuosa con su entorno.