Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, la junta directiva de Confebus celebró el 18 de septiembre su primera reunión tras el verano, en un escenario poco habitual: la Embajada de Suecia en España. Una cita que sirvió para repasar los grandes desafíos del sector del transporte de viajeros por carretera, con la participación del subdirector general de Transportes del Ministerio, Benito Bermejo.
La jornada arrancó con las palabras de bienvenida del embajador sueco, Per-Arne Hjelmborn, quien destacó el buen momento en las relaciones bilaterales y el fuerte incremento del valor de las operaciones comerciales entre ambos países en la última década. Acto seguido, Adrián Vallejo, del departamento de Economía de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), presentó un análisis elaborado para Confebus sobre el absentismo laboral por contingencias comunes. En 2024, se registraron 8,7 millones de bajas en España, lo que generó un coste directo de 29.114 millones de euros para las empresas. Si se suman los costes indirectos, la cifra se dispara hasta los 130.000 millones, el 8% del PIB. En el caso del transporte en autobús, se contabilizaron 244.458 ausencias, lo que representa un coste de 182,15 millones de euros, con un incremento del 130% en solo tres años.
En el Sector se contabilizaron 244.458 ausencias
Crecimiento del sector, escasez de conductores y digitalización
Durante su intervención, el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, felicitó a Antonio Vázquez Olmedo por su reelección al frente de APETAM y repasó la evolución positiva del sector. El parque de vehículos autorizados crece en dobles dígitos y se acerca a las 46.500 unidades, mientras que la demanda de viajeros aumentó un 5,43% hasta julio, con más de 277 millones de usuarios, un 10,16% más que el año anterior. Además, recordó que la Ley de Movilidad Sostenible vuelve al Congreso el 23 de septiembre para continuar su tramitación parlamentaria.
Entre otros temas destacados, Barbadillo subrayó la escasez de conductores profesionales, y detalló las acciones conjuntas con los sindicatos para solicitar coeficientes reductores y su inclusión en el catálogo de profesiones de difícil cobertura. También se anunciaron próximas reuniones con la Dirección General de Formación Profesional para buscar soluciones. En cuanto a la digitalización, se informó que ya se pueden realizar gestiones prioritarias con la DGT a través de la Plataforma RIU, y se recordó que a partir del 1 de enero será obligatorio llevar las nuevas balizas V16 conectadas. Confebus ha alcanzado un acuerdo con Spano Partas para ofrecer ventajas a sus asociados en la adquisición de estos dispositivos. También se presentó la actualización del estudio ‘Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España 2025’, que analiza 51 convenios colectivos como base para un empleo estable y de calidad.
El Ministerio apuesta por el billete único y Volvo muestra su hoja de ruta eléctrica
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Benito Bermejo, subdirector general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, quien repasó los temas clave que afectan actualmente al sector: el impulso al billete único, las bonificaciones al transporte público, el programa Verano Joven, el avance de la Ley de Movilidad Sostenible y el nuevo mapa concesional estatal, con la previsión de licitar nuevas líneas antes de que acabe el año.
Finalmente, el patrocinador del encuentro, Volvo Buses, realizó una presentación a través de su director general para España y Portugal, Jaime Verdú. Con el lema “Juntos damos forma al mundo en el que queremos vivir”, expuso los avances de la marca en materia de seguridad —como el sistema Volvo Dynamic Steering o el asesoramiento I-coaching— y sostenibilidad. Volvo apuesta por reducir las emisiones no solo en sus vehículos, sino en todo el proceso productivo, usando piezas remanufacturadas y materiales reciclables en un 90%. Además, destacó el desarrollo de nuevas plataformas eléctricas en colaboración con Castrosua e Irizar, anticipando el futuro de la movilidad urbana y de larga distancia con soluciones cero emisiones.