www.nexotrans.com
El transporte de viajeros por carretera: 25 años de cambio, progreso y unión sectorial
Ampliar

El transporte de viajeros por carretera: 25 años de cambio, progreso y unión sectorial

El Especial 25º Aniversario de NEXOBÚS repasa los grandes hitos del transporte de viajeros y la evolución de un sector que ha sabido reinventarse con innovación, sostenibilidad y compromiso colectivo

jueves 23 de octubre de 2025, 07:00h

El Especial “25 años de NEXOBÚS” ofrece un recorrido único por la historia reciente del transporte de viajeros por carretera, un sector que en el último cuarto de siglo ha pasado de los primeros pasos hacia la liberalización y la digitalización a convertirse en uno de los pilares de la movilidad sostenible en España.

A través de sus páginas, la publicación conmemorativa analiza los cambios que han marcado el rumbo del autocarismo español: la profesionalización de las empresas, la modernización de las flotas, la aparición de nuevos modelos de negocio, el impulso de la seguridad y la transición hacia energías más limpias. El resultado es un documento que no solo refleja la historia de un medio, sino la evolución de todo un sector que ha crecido, resistido y se ha transformado junto a la sociedad. “NEXOBÚS no solo ha contado la historia del transporte, ha formado parte de ella”, se afirma en el editorial del especial.

Un cuarto de siglo de hitos que marcaron un antes y un después

Las primeras páginas del especial reconstruyen los momentos clave del transporte en los últimos 25 años, desde la consolidación del modelo concesional hasta los nuevos retos que plantea la movilidad digital.Cada etapa está acompañada de fotografías, datos y testimonios de los protagonistas de un sector que ha sabido mantener su identidad a pesar de los cambios.

Se recuerda, por ejemplo, cómo el transporte supo resistir las crisis económicas y la pandemia, y cómo la unión entre empresas y asociaciones permitió recuperar la actividad y fortalecer la imagen del autocar como medio eficiente, seguro y sostenible.También se repasan los avances tecnológicos: la llegada del billete electrónico, la gestión inteligente de flotas, la digitalización de los talleres y la introducción de los primeros autobuses eléctricos y de gas natural.

Los protagonistas de un sector que nunca se detiene

El especial dedica un espacio destacado a las asociaciones empresariales y las entidades que representan al transporte de viajeros, como CONFEBUS, ANETRA, FECAV o AETRAM, reconociendo su papel en la defensa del modelo español de transporte por carretera. Estas organizaciones han impulsado la modernización, la sostenibilidad y la mejora de las condiciones laborales, trabajando para que el transporte sea reconocido como un servicio público esencial.

Asimismo, la publicación pone rostro a las personas que han hecho posible este progreso: empresarios, fabricantes, técnicos y comunicadores que, con esfuerzo y visión, han contribuido a profesionalizar un sector en permanente transformación.Las imágenes y crónicas que ilustran cada capítulo son un homenaje a quienes han dedicado su vida al transporte y a la movilidad de las personas.

Innovación, sostenibilidad y digitalización: el nuevo mapa del transporte

Uno de los grandes ejes del especial es la mirada al futuro.Las páginas dedicadas a la movilidad del siglo XXI analizan la apuesta del sector por la descarbonización, la digitalización y la intermodalidad, tres conceptos que definen la nueva etapa del transporte por carretera.

Se aborda el impacto de la transición energética, la introducción de autobuses eléctricos e híbridos, y el papel que juegan los fondos europeos en la renovación de flotas y en la adaptación a las zonas de bajas emisiones.También se destaca la importancia de atraer talento joven, formar a nuevos conductores y garantizar la continuidad generacional de una profesión clave para el futuro del transporte colectivo.“El transporte de viajeros ha sido, es y seguirá siendo un servicio público esencial que conecta personas y vertebra territorios”, se recoge en la revista.

25 años de periodismo sectorial

El Especial no solo recorre la historia del transporte, sino también la de NEXOBÚS, que durante estos 25 años ha informado, analizado y acompañado a las empresas del sector.
Desde sus primeras ediciones en papel hasta su consolidación como diario digital líder, nuestro medio ha mantenido un mismo propósito: servir al sector con rigor, independencia y vocación profesional.

Cada reportaje del especial refleja esa conexión entre comunicación y transporte: la importancia de informar, de escuchar y de ser parte activa de un ecosistema que evoluciona al mismo ritmo que el país.La publicación, con más de 2.000 noticias y cerca de 1.000 imágenes históricas, constituye un verdadero archivo de la memoria colectiva del sector.

Un homenaje al pasado, con la vista puesta en el futuro

El Especial 25º Aniversario de NEXOBÚS es más que una revista: es un homenaje al esfuerzo de miles de profesionales que han hecho del transporte de viajeros una historia de éxito.
En sus páginas se combinan la nostalgia del pasado con la esperanza del futuro, recordando que el progreso del transporte no sería posible sin las personas que lo impulsan cada día.“Este número conmemorativo es un reconocimiento al sector y una promesa de continuidad. Seguiremos informando con la misma pasión que nos trajo hasta aquí”, afirma Eugenio de Quesada, director de NEXOBÚS.

Con esta edición, NEXOBÚS invita a los lectores a recorrer 25 años de historia y a mirar hacia adelante, hacia un futuro más innovador, más sostenible y, sobre todo, más conectado.